08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN<br />

Los avances en la tecnología digital, el desarrollo de nuevo instrumental<br />

y el perfeccionamiento de la técnica quirúrgica han permitido que la videotoracoscopia<br />

adquiera un papel preponderante en el diagnóstico y manejo<br />

de muchas patologías torácicas frente a la cirugía abierta. Las ventajas que<br />

ofrece son menor dolor postoperatorio, mínimo impacto en el funcionamiento<br />

del sistema respiratorio, una menor estancia hospitalaria y una recuperación<br />

más temprana.<br />

La primera aplicación clínica de la toracoscopia se debe a Jacobeus,<br />

quien en 1922 publicó su experiencia en el manejo de adherencias pleurales,<br />

biopsia de tumores torácicos, drenaje de empiemas y tratamiento de<br />

derrames pleurales con un cistoscopio modificado. En 1946, Branco describió<br />

su utilidad en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones torácicas penetrantes.<br />

En este capítulo vamos a centrar nuestra atención en las indicaciones<br />

diagnósticas de esta técnica.<br />

TÉCNICA<br />

TABLA 1. Principios básicos de la técnica videotoracoscópica<br />

Ventilación unipulmonar (tubo endotraqueal de doble luz)<br />

Paciente decúbito lateral<br />

Flexión máxima de la mesa operatoria<br />

Separación de los trócares (triángulo)<br />

Bolsas endoscópicas<br />

33. Videotoracoscopia<br />

D. Gómez de Antonio, A. Varela de Ugarte<br />

Con el paso del tiempo, la toracoscopia diagnóstica se ha realizado de<br />

muy diversas formas, usando un mediastinoscopio, un broncoscopio rígido<br />

con luz fría o un broncoscopio flexible. Actualmente se emplea un toracoscopio<br />

rígido acoplado a un sistema de vídeo, que permite fotografiar y grabar<br />

determinados momentos de la exploración, y participar simultáneamente<br />

en el procedimiento a varios miembros del equipo.<br />

Las exploraciones toracoscópicas se llevan a cabo con anestesia general<br />

y ventilación unipulmonar. Para ello se emplean tubos orotraqueales de<br />

doble luz, y en niños, tubos simples con bloqueador bronquial. De este

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!