08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

132<br />

C. Valenzuela et al<br />

Diferencias entre estímulos directos e indirectos<br />

Dado que el patrón de broncoconstricción inducido por ambos tipos de<br />

estímulos es distinto, es razonable pensar que evalúen la broncoconstricción<br />

de diferente manera.<br />

La broncoconstricción inducida por el ejercicio es menos sensible, pero<br />

más específica que los métodos directos para diferenciar entre individuos<br />

asmáticos y sanos. En los niños, el ejercicio es mejor que la metacolina para<br />

distinguir el asma de otros procesos crónicos como la fibrosis quística, bronquiolitis<br />

obliterante, disquinesia ciliar o bronquiectasias. La respuesta al ejercicio,<br />

así como a otros métodos físicos, se inhibe casi completamente con<br />

una dosis de nedocromil sódico o cromoglicato sódico y con dosis repetidas<br />

de esteroides inhalados, ya que estos fármacos reducen la actividad de mastocitos,<br />

células epiteliales y nervios sensoriales. Por este motivo, algunos<br />

autores consideran que estas pruebas son mejores a la hora de evaluar la<br />

actividad inflamatoria de la vía aérea que los métodos directos.<br />

Prueba de esfuerzo<br />

El ejercicio produce limitación al flujo aéreo en la mayoría de los pacientes<br />

con asma mediante la evaporación de agua de la superficie de la vía<br />

aérea. Se cree que la alteración de la temperatura y la osmolaridad debidas<br />

a la deshidratación induce la liberación de mediadores de la inflamación,<br />

como histamina y leucotrienos, que desencadenarían la broncoconstricción.<br />

La broncoprovocación con ejercicio es positiva en el 70-80% de los pacientes<br />

con asma y sus indicaciones están referidas en la tabla 5A. Las contraindicaciones<br />

son las mismas que para el test de metacolina. Además no debe<br />

realizarse en pacientes con antecedentes recientes de cardiopatía isquémica<br />

y en aquéllos con limitaciones ortopédicas. La broncoprovocación inducida<br />

por el ejercicio es útil en el diagnóstico de asma en niños y adolescentes<br />

jóvenes, ya que es un método bastante seguro, mientras que en adultos, las<br />

pruebas de estimulación farmacológicas con histamina y metacolina tienen<br />

mayor índice de positividad.<br />

TABLA 5 A. Indicaciones de la prueba de ejercicio.<br />

• Diagnóstico de asma en pacientes con clínica sugerente y espirometría basal normal.<br />

• Pacientes asmáticos con historia de disnea durante o después del ejercicio.<br />

• Personas en las que el diagnóstico de asma inducida por esfuerzo puede influir en su<br />

vida laboral (ej. bomberos, militares).<br />

• Evaluación de tratamientos para el asma y determinación de las dosis adecuadas para<br />

evitar el broncospasmo inducido por el ejercicio.<br />

TABLA 5 B. Índice de gravedad.<br />

• Ligero: caída del FEV1 del 10-25%.<br />

• Moderado: caída del FEV1 del 25-50%.<br />

• Grave: caídas del FEV1 mayores del 50%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!