08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ventilación mecánica no invasora: técnica y control<br />

241<br />

Infraestructura y lugar de instauración:<br />

No existe una ubicación universalmente aceptada para llevarla a cabo y<br />

puede realizarse en unidades de cuidados intensivos, unidades de cuidados<br />

intermedios, urgencias y salas especializadas de neumología. Cada una de<br />

estas ubicaciones tiene sus ventajas e inconvenientes. A la hora de decidir<br />

dónde realizar este tratamiento habrá que tener en cuenta cuál es el objetivo<br />

final de la VMNI, si está prevista la progresión terapéutica hacia la ventilación<br />

invasiva (VMI) y la situación clínica del paciente. En cualquier caso, el<br />

lugar dónde se realice deberá contar con personal correctamente formado<br />

y de disponibilidad permanente. Además, deberá disponer del material e<br />

infraestructura necesarios para llevar a cabo una correcta monitorización y<br />

proceder a la VMI si fuera necesario.<br />

Inicio:<br />

En situaciones agudas es más habitual la utilización de mascarillas faciales<br />

o nasobucales ya que estos enfermos con frecuencia presentan problemas<br />

de adaptación y mayores fugas por boca que el enfermo crónico. No<br />

obstante, en cuanto se evidencie que la situación clínica mejora, debe pasarse<br />

si es posible a mascarilla nasal ya que es mejor tolerada. En cualquier caso,<br />

es fundamental disponer de varios tipos de mascarilla y seleccionar uno u<br />

otro en función de la situación clínica del paciente en cada momento.<br />

Monitorización y control<br />

En términos generales, todo lo expresado en el apartado correspondiente<br />

a la VMNI en enfermos crónicos es aplicable en enfermos con IRA. La frecuencia<br />

y duración de las sesiones de VMNI dependerán de la situación clínica<br />

del paciente, de su tolerancia al tratamiento y del lugar dónde se aplique.<br />

No existen estudios comparativos de diversos protocolos, aunque parece<br />

adecuado que durante las primeras 24 horas, la duración de las pausas<br />

no deberá exceder las 2-3 horas, momento que debe aprovecharse para<br />

administrar la medicación y la alimentación. Así mismo, es necesario realizar<br />

la VMNI durante el sueño puesto que en este período es conocido que<br />

empeora la situación clínico-gasométrica del paciente.<br />

En estos enfermos es muy importante observar que se consigue una<br />

buena sincronización paciente/respirador, una disminución de la frecuencia<br />

respiratoria y una mejoría del nivel de conciencia en el caso de que estuviera<br />

alterado). La observación clínica de la sincronización paciente/ventilador<br />

es especial trascendencia, hasta el punto de que diversos autores recomiendan<br />

una monitorización continua de las curvas presión/volumen y el volumen<br />

espirado para seleccionar los parámetros respiratorios adecuados y<br />

obtener así una máxima coordinación entre el paciente y la máquina. Las<br />

causas de mala sincronización pueden ser la presencia de fugas aéreas, la<br />

selección inadecuada de los parámetros ventilatorios o la presencia de fracaso<br />

ventilatorio grave que requiere instaurar soporte ventilatorio invasivo.<br />

La confirmación definitiva de la eficacia de la ventilación nos la dará la<br />

evolución de los gases arteriales tras una hora de tratamiento. Los pacientes<br />

tratados con éxito muestran un rápido y significativo aumento del pH con<br />

una reducción de la PaCO2. En la IRA no hipercápnica, la mejoría clínica y<br />

gasométrica tras una hora de VMNI se ha relacionado con el éxito final del<br />

tratamiento. Una vez obtenida dicha respuesta, se mantiene la VMNI duran-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!