08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16. Broncoscopia terapéutica: láser, endoprótesis,<br />

braquiterapia, crioterapia y terapia fotodinámica<br />

M. E. Corpa Rodríguez, R. Vicente Verdú, P. Díaz-Agero Álvarez,<br />

F. Canseco González<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El avance tecnológico de los últimos tiempos ha puesto en las manos del<br />

cirujano y del neumólogo intervencionista un amplio abanico de procedimientos<br />

endoscópicos como el láser, la electrocoagulación, la coagulación<br />

con plasma de argón, la crioterapia, la braquiterapia, la terapia fotodinámica<br />

y las endoprótesis traqueobronquiales. Con la ayuda de los mismos se<br />

pueden hacer múltiples intervenciones endoscópicas. Como consecuencia<br />

las indicaciones de broncoscopia terapéutica se han ampliado enormemente<br />

(Tabla 1). La indicación fundamental es el tratamiento de la patología<br />

obstructiva localizada de la vía aérea, tanto de naturaleza inflamatoria como<br />

tumoral benigna o maligna, siendo esta última la principal.<br />

En la actualidad más del 50% de los pacientes diagnosticados de carcinoma<br />

broncopulmonar no son subsidiarios de cirugía de resección, y un alto porcentaje<br />

pueden desarrollar obstrucción de la vía aérea central (tráquea y bronquios<br />

principales) en algún momento de su evolución. Como consecuencia de<br />

ésta los pacientes pueden sufrir alguno o varios de estos síntomas: disnea de<br />

diferente gravedad, que puede ir desde la que se manifiesta sólo con el esfuerzo,<br />

pasando por la de reposo incapacitante, hasta la urgencia vital de un cuadro<br />

asfíctico; tos intratable, hemoptisis amenazante, retención de secreciones,<br />

atelectasias y neumonitis obstructivas. Todas estas complicaciones endobronquiales<br />

deterioran su calidad de vida, además de acortarla significativamente.<br />

En estos pacientes con cáncer de pulmón, así como en los que presentan<br />

afectación endobronquial por otras patologías tumorales malignas y cuando<br />

no existan contraindicaciones (Tabla 2), las técnicas de desobliteración bronquial<br />

constituyen un tratamiento de carácter paliativo que corrigen su sintomatología<br />

y mejoran manifiestamente su calidad de vida. Pueden emplearse<br />

como paso previo adyuvante a otros tratamientos como la cirugía, la quimioterapia<br />

o radioterapia, para optimizar los resultados de los mismos; cuando no<br />

hay respuesta a dichos tratamientos o cuando, aún siendo resecable la lesión,<br />

el paciente rechace o no tolere la cirugía (Algoritmo I).<br />

Después de la patología obstructiva maligna son las lesiones inflamatorias<br />

postintubación o postraqueotomía la indicación más frecuente de broncoscopia<br />

terapéutica. Aunque la cirugía de resección en manguito es el procedimiento<br />

de elección, la broncoscopia desempeña un papel central tanto<br />

como paso inicial previo a la cirugía para optimizar los resultados de la<br />

misma, al dilatar la estenosis y corregir factores locales adversos como son<br />

los granulomas; como cuando la cirugía abierta está contraindicada y la<br />

broncoscopia constituye el único tratamiento alternativo, en ese caso con<br />

carácter paliativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!