08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

Estímulo directo<br />

Células efectoras<br />

• Células musculares<br />

lisas bronquiales.<br />

• Células endoteliales<br />

bronquiales.<br />

• Células productoras<br />

de moco.<br />

Broncoconstricción<br />

C. Valenzuela et al<br />

Estímulo indirecto<br />

Células intermediarias<br />

• Células inflamatorias.<br />

• Células neuronales.<br />

FIGURA 1. Mecanismos de actuación de estímulos directos e indirectos.<br />

ESTUDIO DE LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL MEDIANTE ESTÍMULOS DIREC-<br />

TOS<br />

Los agentes químicos inespecíficos que han sido más utilizados en las<br />

pruebas de provocación bronquial con estímulos directos son: metacolina,<br />

histamina, carbacol y solución salina iso-, hipo- o hipertónica. Actualmente<br />

los agentes broncoconstrictores más utilizados en estas pruebas son la metacolina<br />

o la histamina.<br />

Provocación bronquial con metacolina<br />

Como se ha mencionado, el test de provocación bronquial con metacolina<br />

tiene como objetivo detectar la hiperreactividad bronquial utilizando<br />

como sustancia química inespecífica la metacolina.<br />

Indicaciones<br />

Estas pruebas están indicadas en el diagnóstico de pacientes con historia<br />

clínica sugerente de asma y cuya espirometría muestre valores de referencia<br />

normales o ligeramente obstruidos con respuesta negativa a la broncodilatación<br />

y en el estudio de hiperreactividad bronquial asociada a cualquier<br />

otra enfermedad (EPOC, sarcoidosis, tabaquismo, etc.).<br />

Esta prueba presenta un alto valor predictivo negativo, es decir, la<br />

ausencia de hiperreactividad bronquial permite descartar el diagnóstico de<br />

asma. En cambio el valor predictivo positivo y su especificidad son bajos, por<br />

lo que no es posible con dicho test establecer un diagnóstico positivo con<br />

certeza. Por este motivo esta prueba se utiliza más para descartar asma que<br />

para diagnosticarla.<br />

Otras indicaciones de la prueba serían la evaluación del asma ocupacional,<br />

el análisis de la severidad del asma y la monitorización de la respuesta<br />

a determinados tratamientos. Sin embargo, estas indicaciones en la práctica<br />

clínica aún no se han establecido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!