08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

314<br />

M. Akiko Tamura Ezcurra et al<br />

utilizando un aspirador romo con electrocauterización desde los grupos<br />

ganglionares proximales a los más distales.<br />

Primero se explora el margen lateral derecho de la tráquea buscando<br />

adenopatías paratraqueales altas (2R) y se va descendiendo hasta identificar<br />

la bifurcación traqueal disecándose los ganglios paratraqueales bajos (4R).<br />

En esta localización se debe prestar especial atención a no lesionar las estructuras<br />

vasculares vena cava superior y vena ázigos que aparecen como estructuras<br />

oscuras que pueden confundirse con adenopatías. A continuación se<br />

sitúa el mediastinoscopio anterior a la tráquea para disecar los ganglios precarinales<br />

(7). Hay que identificar la arteria pulmonar derecha para evitar<br />

dañarla. Posteriormente el videomediastinoscopio se dirige a la izquierda del<br />

área precarinal identificando el bronquio principal izquierdo. Se diseccionan<br />

ahora los ganglios paratraqueales izquierdos bajos (4L). Se retira el mediastinoscopio<br />

hacia cefálica buscando los ganglios paratraqueales izquierdos<br />

altos (2L).<br />

Una vez completada la exploración y asegurada la hemostasia se retira<br />

el mediastinoscopio y se cierran los planos musculares con una sutura reabsorbible<br />

evitando cerrar el plano profundo de manera hermética. El músculo<br />

platisma es el siguiente plano que se sutura y por último la piel.<br />

COMPLICACIONES<br />

En manos expertas las complicaciones son poco frecuentes (1-2%) aunque<br />

potencialmente peligrosas. Puhakka(1989) presentó una serie de 2021<br />

mediastinoscopias con un índice de complicaciones de un 2,3%, ninguna<br />

de ellas mortales. Tan sólo un 0,5% de ellas se consideraron complicaciones<br />

mayores y fueron hemorragia, rotura traqueal e infección de la herida quirúrgica.<br />

Hammoud en 1999 presentó una serie de 2.137 mediastinoscopias.<br />

Recogió unas tasas de mortalidad y morbilidad de 0,2 y 0,6% respectivamente.<br />

Sólo una muerte tuvo relación directa con el acto quirúrgico y fue<br />

una rotura aórtica en un paciente en que el tumor invadía el arco aórtico.<br />

Las complicaciones menores incluyeron 6 neumotórax, cinco infecciones de<br />

herida y otras nueve complicaciones menores. No se recogieron lesiones en<br />

el nervio recurrente.<br />

Las complicaciones mayores durante la mediastinoscopia se dan más<br />

frecuentemente en el ángulo traqueobronquial. En el lado derecho la vena<br />

ázigos y la arteria pulmonar del lóbulo superior derecho tienen riesgo de<br />

resultar dañadas. La vena ázigos se confunde con ganglios antracóticos. Este<br />

problema se puede evitar utilizando agujas finas de punción aspiración previamente<br />

a la biopsia ganglionar. En esta zona los ganglios se encuentran<br />

adheridos a la pared de la arteria pulmonar para el lóbulo superior derecho,<br />

por lo que una biopsia profunda de una adenopatía puede lesionar el vaso.<br />

La arteria para el segmento apical puede lesionarse por tracción con el<br />

mediastinoscopio.<br />

En el ángulo traqueobronquial izquierdo el nervio laríngeo recurrente se<br />

encuentra en la proximidad de los ganglios puede ser dañado al tomar las<br />

biopsias. Un sangrado en este lugar es preferible manejarlo mediante compresión<br />

con gasas que con electrocauterización para evitar el daño de las<br />

estructuras nerviosas adyacentes.<br />

En el caso de sangrado agudo lo primero a realizar es la compresión o<br />

“packing” a través del mediastinoscopio durante unos minutos y preparar el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!