08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50<br />

A. Casanova et al<br />

LA RM EN <strong>PATOLOGÍA</strong> DE LA PLEURA Y EL DIAFRAGMA<br />

La radiografía convencional, la TC y la ecografía constituyen las técnicas<br />

de elección para el estudio por imagen de la patología pleural, siendo la RM<br />

útil en casos puntuales. En los mesoteliomas pleurales malignos, la RM es útil<br />

en el estudio de extensión, permitiendo distinguir tejido tumoral de colecciones<br />

de líquido adyacentes y su extensión al mediastino, pared torácica o<br />

abdomen.<br />

Debido a su capacidad de obtener planos sagitales y coronales, la RM es<br />

útil en el estudio de la patología diafragmática (tumores, hernias y roturas).<br />

LA ECOGRAFÍA TORÁCICA EN <strong>PATOLOGÍA</strong> <strong>RESPIRATORIA</strong><br />

La ecografía torácica ha demostrado una gran utilidad en diferentes<br />

patologías del tórax: pleura, pared torácica, masas pulmonares y mediastínicas<br />

y lesiones endobronquiales (Tabla 2). Entre sus ventajas destacan: el<br />

bajo coste, la ausencia de radiación ionizante y su fácil uso y poca agresividad.<br />

Sin embargo, posee dos inconvenientes que hacen que sus indicaciones<br />

sean limitadas: la mala transmisión del sonido en el aire y la reflexión de<br />

las ondas de ultrasonido en superficies que separan medios con gran diferencia<br />

de impedancia acústica (hueso-aire, aire-mediastino).<br />

TABLA 2. Indicaciones de la ecografía torácica.<br />

1. Pleura.<br />

- Estudio de la cuantía y características del derrame (libre, loculado),<br />

guía para toracocentesis, diagnóstico de neumotórax.<br />

2. Punción con control ecográfico:<br />

- Guía para punción de lesiones sólidas o quísticas en la pared torácica,<br />

lesiones pleurales y lesiones pulmonares en contacto con la pleura visceral.<br />

3. Ecografía endobronquial (EBUS):<br />

- Valoración de la infiltración de la pared bronquial del carcinoma de pulmón,<br />

estudio de adenopatías mediastínicas y como guía de punciones diagnósticas.<br />

La ecografía torácica en la pleura<br />

La sensibilidad de la ultrasonografía torácica en la detección de los<br />

derrames pleurales es superior a la radiografía convencional. Permite visualizar<br />

derrames de escasa cuantía (incluso de 5 mL.), mientras que son necesarios<br />

150-200 mL. de líquido pleural para ser detectados en la radiografía<br />

simple de tórax.<br />

Por lo tanto, la ecografía sirve para confirmar o descartar la existencia<br />

de líquido ante una opacidad difusa de un hemitórax, y así hacer el diagnóstico<br />

diferencial entre la afectación localizada en la pleura o en el parénquima<br />

pulmonar. El líquido pleural se visualiza como una zona anecoica, con<br />

buena transmisión. Esto indicaría la presencia de líquido pleural libre (Fig.5).<br />

Sin embargo, pueden existir en su interior zonas de mayor ecogenicidad,<br />

parcheadas o formando tractos fibrosos e indicando la existencia de un<br />

derrame pleural organizado (Figuras 6 y 7).<br />

Otra aplicación muy importante de la ecografía a nivel pleural es el servir<br />

de guía para la realización de toracocentesis especialmente en derrames

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!