08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242<br />

te un mínimo de dos o tres días hasta que se observa la desaparición de signos<br />

clínicos de fracaso ventilatorio y se normaliza el pH, durante los períodos<br />

de de pausa de ventilación. En estas condiciones, si el paciente tolera<br />

una pausa prolongada de ventilación (superior a 12 horas) sin presentar acidosis,<br />

puede suspender con razonable seguridad.<br />

CONTROLES Y SEGUIMIENTO<br />

Todo paciente en tratamiento con VMNI, en este caso nos referimos a<br />

la ventilación a largo plazo o domiciliaria, debe seguir un programa de revisiones<br />

periódicas a fin de controlar la eficacia del tratamiento. El programa<br />

de revisiones debe establecer el calendario de las mismas y el tipo de valoración<br />

a incluir.<br />

Calendario de revisiones.<br />

Aunque adaptado a la diferentes patologías y a la gravedad de las mismas,<br />

con carácter general se debe realizar una primera revisión al primer<br />

mes después de iniciada la VMN y posteriormente a los tres meses. Las<br />

siguientes revisiones se establecerán en períodos de 6-12 meses, dependiendo<br />

de la evolución clínica y de la evolución de la enfermedad de base (crónica,<br />

lentamente progresiva o rápidamente progresiva). En cualquier paso,<br />

el paciente y la familia, deben disponer de un teléfono que permita contactar<br />

con el equipo de soporte ventilatorio del hospital para adecuar en cada<br />

momento las revisiones si se produjeran acontecimientos no previstos. La<br />

colaboración con la empresa proveedora de servicios es fundamental ya que<br />

su equipo de médicos y enfermeras deben realizar un seguimiento domiciliario<br />

periódico, manteniendo informado de cualquier cambio observado al<br />

equipo neumológico hospitalario responsable del paciente (Figura 5).<br />

Calendario Evaluación<br />

• Primer mes<br />

• Trimestral<br />

• Semestral<br />

• Anual<br />

Y. Rubio Socorro et al<br />

• V. clínica + gasometría<br />

• V. clínica<br />

• V. clínica + gasometría<br />

• V. clínica + gasometría<br />

+ V. nocturna<br />

FIGURA 5. Calendario de revisiones y controles a realizar en pacientes en programa de<br />

VMD.<br />

Valoraciones a realizar.<br />

En la primera revisión y posteriormente con carácter trimestral es preciso<br />

realizar una valoración de la adaptación del paciente, sintomatología clínica<br />

que incluya valoración subjetiva de la calidad de sueño. También en el<br />

primer mes y posteriormente cada 6 meses conviene realizar una gasometría<br />

arterial diurna. Finalmente, con carácter anual se llevará a cabo estudio<br />

de función respiratoria y control nocturno de la ventilación mediante gasometría,<br />

oximetría y, si es posible poligrafía o polisomnografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!