08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

334<br />

L. Jiménez Hiscock et al<br />

detrás de la cabeza, aunque esta posición puede variar según el gusto de<br />

médico y la localización de la cámara a drenar. A continuación, una amplia<br />

zona debe ser preparada con un antiséptico local (generalmente Betadine®)<br />

y se coloca un campo estéril. No se requiere profilaxis antibiótica.<br />

Empleando un anestésico local habitual (mepivacaína al 1% o al 2%, lidocaína<br />

al 1%, etc.), se infiltra la zona elegida, formando un pequeño habón en<br />

la piel y a continuación el tejido subcutáneo próximo. Se seguirá avanzando<br />

en dirección perpendicular a la piel, infiltrando planos cada vez más profundos<br />

hasta llegar al plano muscular e intercostal y por último la pleura<br />

parietal. Se debe asegurar que existe una cámara en dicha zona por donde<br />

introducir el drenaje pleural con seguridad. En ningún caso se debe proceder<br />

a la colocación de un tubo sin haberse asegurado de entrar dentro de la<br />

cámara pleural a drenar, ya que de lo contrario, se corre un riesgo muy elevado<br />

de penetrar en parénquima pulmonar. Si persiste alguna duda sobre la<br />

zona elegida, se deben consultar de nuevo las imágenes radiológicas y posiblemente<br />

elegir un nuevo punto de inserción.<br />

Una vez asegurada la existencia de una cámara y bien anestesiada la<br />

zona, se practica una incisión de la piel de 1 a 2 cm de largo con bisturí<br />

frío, según el tamaño del drenaje a colocar, paralelo al espacio intercostal.<br />

Después se procede a la disección roma de los planos subcutáneo y muscular<br />

con una pinza tipo Kocher, introduciéndola cerrada para luego abrirla,<br />

disecando así planos cada vez más profundos y avanzando poco a poco.<br />

Se debe realizar la entrada en la cavidad torácica por el borde superior de<br />

la costilla para reducir así las posibilidades de lesionar el paquete neurovascular<br />

intercostal. Una vez abierta la pleura parietal, se procede a la colocación<br />

del tubo torácico siguiendo el mismo trayecto que hemos disecado.<br />

Habitualmente, el tubo torácico viene con un trócar que facilita su inserción.<br />

Debemos controlar la fuerza que ejercemos para evitar lesionar el pulmón<br />

una vez superada la resistencia inicial al penetrar en la cavidad torácica.<br />

A continuación, debemos dirigirlo según el contenido a drenar: apical<br />

si es un neumotórax y basal si es un derrame. El tubo debe ser conectado<br />

al pleurevac y comprobar la correcta colocación del drenaje, con salida de<br />

líquido pleural o presencia de fuga aérea en el sello de aire. Una vez colocado,<br />

se debe fijar el tubo de tórax a la piel con seda del nº 0. Se puede<br />

aprovechar para llevar a cabo una sutura en “bolsa de tabaco” con seda<br />

para el cierre del orificio tras la retirada del drenaje. Por último, se debe<br />

confirmar la correcta colocación del drenaje realizando una radiografía de<br />

control.<br />

En el caso de catéteres finos tipo pleurocath, los pasos son los mismos,<br />

aunque no es necesario la incisión en la piel ni disecar los planos profundos<br />

ya que viene con un trócar-guía que penetra la pared torácica hasta el espacio<br />

pleural.<br />

Retirada del drenaje pleural<br />

El drenaje pleural debe ser retirado cuando la indicación inicial de su<br />

colocación ya se ha resuelto o el drenaje deja de ser funcionante. Habitualmente,<br />

se debe confirmar radiológicamente la reexpansión pulmonar y/o la<br />

ausencia de derrame pleural, mientras que en el pleurevac se debe objetivar<br />

la ausencia de fuga aérea y un drenaje pleural inferior a 100 a 150 cc diarios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!