08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

276<br />

Por un lado, existen técnicas para estudiar la estructura del cilio y por<br />

otro, técnicas para estudiar su funcionamiento.<br />

Estudio de la estructura ciliar<br />

Los cilios son proyecciones celulares alargadas, protegidas por una prolongación<br />

de la membrana plasmática y con motilidad intrínseca. La ultraestructura<br />

normal de los cilios respiratorios está formada por el core axonémico<br />

que consta de nueve microtúbulos periféricos dobles, con un componente<br />

interno y otro externo, rodeando a una pareja de microtúbulos centrales.<br />

El core axonémico está acompañado de prolongaciones laterales de una<br />

estructura proteica llamada dineína, en forma de dos brazos, uno interno y<br />

otro externo, que parten del componente interno de cada pareja de microtúbulos<br />

periféricos. Esta estructura, junto con unas espículas radiales que<br />

unen la pareja de microtúbulos centrales con cada una de las periféricas,<br />

forma la característica “rueda de carro”, que se ve en el corte transversal de<br />

cada cilio (Figura 1).<br />

FIGURA 1. La ultraestructura de un cilio respiratorio .<br />

D. Romera et al<br />

Los brazos internos de dineína son los responsables de la forma del<br />

barrido y los externos de la frecuencia del mismo. El movimiento ciliar es<br />

continuo, de tipo pendular, con una primera fase rápida y otra de recuperación<br />

o retorno a su posición inicial más lenta.<br />

El estudio morfológico se realiza con microscopio electrónico. Para ello,<br />

se pueden obtener muestras de la mucosa respiratoria por biopsia bronquial<br />

mediante fibrobroncospia. Si existen contraindicaciones para realizarla, también<br />

son útiles las muestras obtenidas por legrado o biopsia de la mucosa<br />

nasal.<br />

En la DCP se suele encontrar ausencia de brazos de dineína en los microtúbulos<br />

periféricos o alteración de la ultraestructura del core axonémico.<br />

Pero, según algunos estudios, puede existir normalidad en dicha estructura<br />

y aún así, persistir la clínica de la enfermedad. Para ello, se ha de estudiar su<br />

función.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!