08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

272<br />

R. Malo de Molina et al<br />

• H2O2: elevada aunque disminuye al tratamiento con antibiótico. No<br />

correlación entre niveles de H2O2 y FEV1.<br />

• Nitritos: elevados. Puede ser marcador de actividad antes de que aparezcan<br />

los síntomas de FQ.<br />

• Nitrotirosina: elevados en pacientes con FQ estables. Correlación<br />

inversa entre niveles de nitrotirosina y gravedad.<br />

• Prostanoides: 3 veces mayor la concentración de 8-isoprostano.<br />

• LTB4 e IL-6: elevados en las exacerbaciones de los pacientes con FQ,<br />

descendiendo al recibir tratamiento antibiótico.<br />

4. Bronquiectasias:<br />

• H2O2: concentración elevada, presentando correlación positiva con la<br />

gravedad de la enfermedad y negativa con el FEV1. Los niveles no varían<br />

con el tratamiento con CI a diferencia de lo que ocurre en el<br />

asma.<br />

5. Síndrome de Distrés respiratorio del adulto<br />

• H2O2: aumento de su concentración.<br />

• Prostanoides: el 8 isoproterenol está elevado respecto al grupo control,<br />

no existiendo correlación entre su concentración y la fracción inspirada<br />

de O2.<br />

• PGE2: no existen diferencias respecto al grupo control.<br />

6. EPOC<br />

Los marcadores del estrés oxidativo en estos pacientes pueden persistir<br />

después del abandono del tabaco y pueden participar en la progresión<br />

de la enfermedad aún habiendo abandonado su consumo.<br />

• H2O2: los niveles aumentan en pacientes con EPOC estable respecto a<br />

sujetos sanos y descienden tras tratamiento con CI. En las exacerbaciones<br />

los niveles aumentan, correlacionándose con el recuento diferencial<br />

de eosinófilos en el esputo inducido. Existe una correlación<br />

negativa entre los niveles de H2O2 y el FEV1.<br />

• Leucotrienos y prostaglandinas: PGE2 y LTB4: se encuentran elevados<br />

y con valores similares, no influyendo el tto corticoideo. LTB4 aumentan<br />

en las exacerbaciones y disminuyen al recibir tratamiento antibiótico,<br />

si bien no llegan a alcanzar los niveles obtenidos en el grupo<br />

control. En otros como el LTE4 y PGD2 no hubo diferencias respecto<br />

a grupo sano.<br />

• Prostanoides: elevación de 8 isoproterenol en EPOC reagudizado disminuyendo<br />

con tratamiento sin llegar a igualarse al grupo control.<br />

Persisten elevados a pesar de haber pasado dos meses de la reagudización.<br />

No se han encontrando diferencias significativas fumadores y<br />

no fumadores.<br />

• Nitritos y nitratos: los nitritos se encuentran elevados, pero no los<br />

nitratos, lo cual puede deberse a la distinta sensibilidad de los sistemas<br />

de medición para detectar estas sustancias en el CAE.<br />

• Nitrosotioles: Se encuentran elevados en pacientes con EPOC. En<br />

fumadores activos se ha encontrado una correlación significativa<br />

entre los niveles medidos de nitrositioles en el CAE y la historia de<br />

consumo (número de paquetes año).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!