08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pruebas de ejercicio cardiopulmonar<br />

pico o máximo. Para finalizar, es aconsejable continuar con la monitorización<br />

del paciente durante los 2-3 primeros minutos de la fase de recuperación.<br />

1.2 Tapiz rodante<br />

Se realizarán mediciones en reposo (2-3 min) y a continuación el<br />

paciente debe comenzar a caminar al mínimo posible 1-1,5 km/h durante 3<br />

minutos y posteriormente comienza el protocolo de incremento de potencia,<br />

existiendo distintas posibilidades (Bruce, Balke, Naughton). El protocolo<br />

de Balke es el más recomendado para las pruebas de ejercicio cardiopulmonar<br />

en el cual se mantiene la velocidad constante (5 km/h) y se ajustan<br />

incrementos de la pendiente de 1% por minuto. Tras alcanzarse el máximo<br />

se deberá continuar midiendo las variables durante los tres minutos iniciales<br />

de recuperación.<br />

INDICACIONES PARA TERMINAR LA PRUEBA<br />

- Dolor tipo isquémico.<br />

- Cambios electrocardiográficos sugestivos de isquemia miocárdica.<br />

- Bloqueo A-V de segundo o tercer grado.<br />

- Una caída de presión arterial sistólica > 20 mmHg.<br />

- Hipertensión ( > 250 mmHg sistólica; > 120 mmHg diastólica).<br />

- Desaturación importante < 80% acompañada de síntomas y signos.<br />

- Disnea o fatiga.<br />

- Signos de insuficiencia respiratoria.<br />

CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS Y RELATIVAS<br />

137<br />

Absolutas<br />

- IAM en los tres a cinco días previos.<br />

- Angina inestable.<br />

- Arritmias cardíacas no controladas.<br />

- Síncope.<br />

- Bloqueo A-V de segundo o tercer grado.<br />

- Estenosis aórtica grave o aneurisma de aorta.<br />

- Pericarditis, miocarditis o endocarditis aguda.<br />

- Insuficiencia cardíaca no controlada.<br />

- Tromboembolismo pulmonar reciente.<br />

- Trombosis de extremidades inferiores.<br />

- Asma no controlado.<br />

- Insuficiencia respiratoria (saturación de oxígeno < 85% respirando aire<br />

ambiente).<br />

- Enfermedad metabólica o hidroelectrolítica no controlada.<br />

Relativas<br />

- Estenosis valvular moderada.<br />

- Hipertensión arterial grave no tratada en reposo (> 200 mmHg sistólica,<br />

> 120 mmHg diastólica).<br />

- Taquiarritmias o bradiarritmias.<br />

- Cardiomiopatía hipertrófica.<br />

- Hipertensión pulmonar importante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!