08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hipersomnolencia: Test clínicos y oximetría nocturna<br />

203<br />

go, sin estas adiciones, la oximetría nocturna presentaba una sensibilidad<br />

insuficiente para la detección de SAOS.<br />

Criterios cualitativos – otro enfoque distinto para evaluar la oximetria<br />

fue propuesto por Sériès y colaboradores. Estos autores propugnan un reconocimiento<br />

cualitativo del patrón más que una determinación cuantitativa<br />

del grado o de la persistencia de la desaturación. Su evaluación consiste en<br />

un análisis visual de la lectura para un patrón múltiple de fluctuaciones en<br />

la SaO2 de corta duración. No se requiere ningún nivel específico de la<br />

desaturación para un estudio positivo. Esta metodología fue puesta en práctica<br />

en un estudio de 240 pacientes con sospecha de SAOS en un centro de<br />

los desórdenes del sueño. La sensibilidad de la oximetría para identificar a<br />

pacientes con un IAH de 10 estaba por encima del 98% cuando fue utilizada<br />

como criterio de inclusión el presentar 10 eventos por hora de fluctuación<br />

en la saturación de diagnóstico. Sin embargo, la especificidad con este<br />

análisis era solamente del 48%. Este patrón de la alta sensibilidad y de la<br />

especificidad baja es lo contrario de lo que sucedía cuando fueron aplicados<br />

los criterios cuantitativos de la desaturación descritos en la sección precedente.<br />

El método cualitativo tiene la ventaja de simplificar la interpretación<br />

confiando en análisis y la cuenta visuales directos de acontecimientos en<br />

lugar de a programas complejos del análisis. La alta sensibilidad de este acercamiento<br />

es útil en excluir SAOS significativo en pacientes con un estudio<br />

negativo. Sin embargo, una desventaja obvia es la especificidad baja de la<br />

prueba y el valor predictivo positivo débil, de tal forma que ocurren muchos<br />

falsos positivos. Otra limitación posible al análisis cualitativo es la subjetividad<br />

en la interpretación de la oximetría. La interpretación se puede influenciar<br />

por el entrenamiento o la experiencia en examinar tiras oximétricas y las<br />

interpretaciones múltiples de la misma tira de diversos lectores son posibles<br />

con este método. Este acercamiento también depende de tener un mismo<br />

registrador de la lectura oximétrica.<br />

Cuestiones prácticas – los estudios indican que la oximetría puede ser<br />

una prueba sensible o específica para el SAOS, pero no ambas simultáneamente.<br />

En el año 1999 en EEUU se realizó un estudio a nivel nacional que<br />

comparaba la sensibilidad y especificidad de la oximetría frente a otras pruebas<br />

(Figura 5). Los resultados de la oximetría pueden apoyar la sospecha clínica<br />

si son positivos para las desaturaciones, pero los clínicos deben tener en<br />

TEST DIAGNOSTICOS<br />

TEST n Sensibilidad Especificidad<br />

PSG Completa 7572 (2) 97 100<br />

PSG Parcial 213 (2) 88 91<br />

PSG Portátil 1631 (5) 75 68<br />

Oximetría 1784 (2) 87.4 64.9<br />

Cefalometría - ? ?<br />

Antropometría - ? ?<br />

Impresión clínica 1139(2) 58.9 65.6<br />

Agencia de Políticas de Salud e Investigación, EEUU. 1999 (Md Consult).<br />

FIGURA 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!