08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Terapias con presión positiva en la vía aérea (CPAP)<br />

TABLA 2. Complicaciones.<br />

Comunes Congestión nasal.<br />

Irritación cutánea.<br />

Sequedad faríngea.<br />

Ruido.<br />

Conjuntivitis.<br />

Epistaxis.<br />

Ruido.<br />

Frío.<br />

Aerofagia.<br />

Infrecuentes Rotura timpánica.<br />

Enfisema subcutáneo.<br />

Neumomediastino.<br />

Neumoencéfalo<br />

223<br />

Es muy relevante y está directamente relacionada con el cumplimiento<br />

del tratamiento la inversión del tiempo necesario para explicar al paciente<br />

su enfermedad y la importancia y beneficios que obtienen con él. Asimismo,<br />

es de crucial importancia la realización de un correcto seguimiento con<br />

identificación precozmente de los efectos secundarios o problemas derivados<br />

del uso de la CPAP que pueden provocar un rechazo por parte del<br />

paciente a su uso.<br />

Lo ideal es que el paciente emplee la CPAP durante todo el período de<br />

sueño, el cumplimiento mínimo es de > 3,5 horas por noche y sobre todo<br />

que se acompañe de una clara mejoría de sus síntomas. Un paciente con uso<br />

menor de 3 horas por noche se considera un mal cumplidor.<br />

Cuando a pesar de haber intentado controlar los efectos secundarios, el<br />

paciente presenta un rechazo al tratamiento puede prescribirse la retirada<br />

del equipo domiciliario de CPAP. Siempre, tanto en caso de rechazo como<br />

de intolerancia deben considerarse otras alternativas terapéuticas.<br />

CPAP y Edema agudo de pulmón<br />

Existe una gran controversia de los distintos autores sobre la utilidad de<br />

los dispositivos de presión positiva continua en el tratamiento del edema<br />

agudo de pulmón (EAP) con insuficiencia respiratoria asociada. Y por el<br />

momento no existen unas indicaciones establecidas.<br />

La presión mínima recomendada es de 10 cmH2O, se utilizaría en<br />

pacientes capaces de mantener por sí mismos una respiración espontánea y<br />

conllevaría:<br />

1. Como principal ventaja disminuir el número de intubaciones orotraqueales<br />

(IOT), con una reducción del riesgo de hasta un 60%, disminuyendo<br />

así la morbilidad que conlleva tanto el proceso como las complicaciones<br />

intercurrentes de la intubación y problemas en la extubación<br />

posterior. Siempre sabiendo que el objetivo primordial es prevenir la IOT<br />

no sustituirla. La ventilación siempre se realiza de forma concomitante<br />

al resto de la actuación médica (administración de diuréticos, vasodilatadores…)<br />

y se interrumpirá de forma inmediata en caso de existir criterios<br />

de intubación inmediata.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!