08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Condensado de aire exhalado<br />

273<br />

• IL-6: niveles elevados en pacientes con EPOC respecto a controles<br />

sanos no fumadores, siendo considerado como un marcador de inflamación.<br />

7. Enfermedad pulmonar intersticial difusa<br />

• Niveles elevados de IL-1, IL-2r soluble y TNF_.<br />

• Vitronectina y endotelina 1: en la neumonía intersticial no específica<br />

y en la esclerosis sistémica asociada a alveolitis fibrosante actúan<br />

como dos marcadores de fibrosis . Los niveles aumentan en exfumadores,<br />

cuando existe deterioro clínico de la enfermedad, y en pacientes<br />

que recibían tratamiento comparado con los no tratados.<br />

8. Carcinoma broncogénico<br />

Existen pocos estudios del análisis del CEA en sujetos con esta patología.<br />

• IL-6,: niveles elevados siendo más elevados a mayor extensión de la<br />

enfermedad.<br />

9. Otras: no existe información suficiente sobre la utilidad del CAE en neumonías<br />

y en otras patologías respiratorias.<br />

CONCLUSIÓN<br />

En la actualidad no existen valores de referencia validados como para<br />

una aplicación clínica del CAE, siendo necesario estudiar la variabilidad y<br />

reproducibilidad de los elementos analizados.<br />

La estandarización del método de recogida de muestras y la validación<br />

de las técnicas analíticas permitiría comparar los resultados entre diferentes<br />

grupos de investigación y correlacionar los niveles de biomarcadores obtenidos<br />

en el CAE con otros métodos como el análisis del esputo inducido y el<br />

lavado broncoalveolar. Cada vez es mayor el número de mediadores que se<br />

están estudiando. Además los estudios del CAE son un área potencial de<br />

investigación en genética y microbiología4 .<br />

Las variables a estandarizar son: el flujo espiratorio, el tiempo de recolección,<br />

la contaminación nasal y salival, el uso de pinzas o de filtros, la temperatura,<br />

la humedad y los materiales de los sistemas de recolección.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- Almonacid C, Castelao J, Izquierdo J.L. Condensado de aire exhalado en patología<br />

respiratoria. Rev Patol Respir 2004; 7(3):123-130.<br />

- Horvath J, Hunt, Barnes P. Exhaled breath condensate: methodologicl reomendations<br />

and unresolved questions. ERS.2005; 26;523-48.<br />

- Kharitonov SA, Barnes PJ. Exhaled Markers of Pulmonary Disease. Am J Respir Crit<br />

Care Med 2001; 163: 1693-722.<br />

- Sidorenko Gl, Zborovskii EL, Levina Dl. Surface-active properties of the exhaled air<br />

condensate (a new method of studying lung function). Ter Arkh 1980; 52:65-8.<br />

- Gaston B. Breath condensate analysis: Perhaps worth studying, after all. Am J<br />

Respir Crit Care Med 2003; 167: 292-93.<br />

- Balint B, Donnelly LE, Hanazawa T, Kharitonov SA, Barnes PJ. Increased nitric oxide<br />

metabolites in exhaled breath condensate after exposure to tobacco smoke.<br />

Thorax 2001; 56: 456-61.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!