08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

186<br />

A. Alcorta et al<br />

transductor en su extremo distal. Sin embargo, en los bronquios de mayor<br />

calibre y en la tráquea esto no era posible, por lo que se crearon sondas provistas<br />

de un balón en su extremo distal, recubriendo el transductor, que se<br />

rellena de suero fisiológico o agua destilada en el momento de la exploración<br />

permitiendo un buen contacto entre en el transductor de la sonda y la<br />

vía aérea.<br />

Actualmente los sistemas que más utilizados para la endoscopia endobronquial<br />

son:<br />

1. Sondas con transductor rotatorio en su extremo distal y provistas de<br />

un balón sobre el mismo (Figura 1). Estas sondas se introducen por el canal<br />

de trabajo del fibrobroncoscopio, que ha de ser de al menos 2,8 mm. Una<br />

vez introducida la sonda por el canal de trabajo con el balón deshinchado,<br />

éste se rellena con suero fisiológico, quedando así bien acoplado al interior<br />

de la vía aérea. Además el líquido del balón actúa como vehículo para las<br />

ondas, ya que el aire presente en la vía aérea ocasiona múltiples artefactos<br />

al ser un mal conductor del ultrasonido. La rotación del transductor proporciona<br />

una visión en 360º. Por lo general la frecuencia de las ondas que<br />

emplea es de 20 MHz, con lo que, en condiciones favorables, puede alcanzarse<br />

una profundidad en la exploración de hasta 5 cm. Sin embargo, aunque<br />

estas sondas permiten la localización de adenopatías mediastínicas, no<br />

es posible realizar punciones bajo control ecográfico directo, ya que hay que<br />

retirar la sonda para introducir la aguja de punción.<br />

FIGURA 1. Sonda ecográfica con transductor rotatorio y balón en su extremo distal.<br />

Tomada de Becker et al.<br />

2. Ecofibrobroncoscopio de sonda convexa, que lleva incorporado en su<br />

extremo distal un transductor sectorial (Figura 2). Proporciona una imagen<br />

sectorial y permite, al introducir la aguja por su canal de trabajo, la realización<br />

de punciones transbronquiales o transtraqueales en tiempo real, bajo<br />

visión directa. Además incorpora un doppler que permite identificar las<br />

estructuras vasculares con facilidad.<br />

La aplicación de la técnica por lo general es bien tolerada por el paciente.<br />

Sin embargo, cuando durante la exploración se ocluye con la sonda un<br />

bronquio principal en casos de pulmón único o la tráquea, se precisa una<br />

adecuada preoxigenación y anestesia general, con lo que se puede conseguir<br />

unos 2 ó 3 minutos de apnea para poder realizar adecuadamente la<br />

exploración.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!