08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

130<br />

FIGURA 2. Prueba de provocación con metacolina positiva.<br />

do se evidencie un descenso del FEV1 mayor o igual al 20% respecto del<br />

control (post-inhalación suero salino al 0,9%) (Figura 2), o una vez alcanzada<br />

la dosis máxima permitida, o en caso de síntomas o signos de broncoespasmo.<br />

• Cálculo de la respuesta<br />

C. Valenzuela et al<br />

El grado de broncoconstricción provocada se calcula como el porcentaje<br />

de descenso del FEV1 respecto al valor de postdiluyente.<br />

Porcentaje de descenso del FEV1 = FEV1 postdiluyente - FEV1 postMTH x 100<br />

FEV1 postdiluyente<br />

El grado de reactividad se expresa como la dosis acumulada o la concentración<br />

de metacolina que produce un descenso del FEV1 del 20%, conocidas<br />

con las siglas PD20 (dosis acumulada) o PC20 (concentración). Para el<br />

cálculo de la dosis acumulada se realiza una interpolación lineal de las dos<br />

últimas inhalaciones, según la siguiente fórmula:<br />

PD 20 = antilog logD1 +<br />

(log D2 – logD1) . (20-R1)<br />

(R2-R1)<br />

Donde D1 es la penúltima dosis (caída del FEV1 < 20%), D2 es la última<br />

dosis (caída del FEV1 20%), R1 corresponde al porcentaje de caída del FEV1<br />

después de D1 y R2 es el porcentaje de caída del FEV1 después de D2.<br />

En general, se considera que existe una hiperrespuesta bronquial a la<br />

metacolina cuando un paciente tiene una PD20 menor de 7,8 μmoles.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!