08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

328<br />

El momento de administración de los fibrinolíticos no está claro, aunque<br />

la mayoría de los autores aboga por el tratamiento precoz. Las dosis tampoco<br />

están establecidas, aquí se muestran las dosis utilizadas en la mayoría de<br />

los estudios (Tabla 2).<br />

TABLA 2. Dosis de fibrinolíticos intrapleurales.<br />

R. García García et al<br />

Estreptoquinasa 250.000 U/8-24 horas<br />

Uroquinasa 100.000 U/8-24 horas<br />

tPA 5 mg/24 horas<br />

El tratamiento con fibrinolíticos ha demostrado en algunos estudios<br />

mejoría clínica y radiológica tras su administración, así como la evitación en<br />

muchos casos de una intervención quirúrgica. En otros estudios no se ha<br />

encontrado utilidad, lo que probablemente se deba a las diferencias en el<br />

diseño de los mismos. Entre estos últimos destaca el realizado por Maskell y<br />

colaboradores, el cual compara estreptoquinasa frente a placebo sin encontrar<br />

diferencias entre los grupos en mortalidad, necesidad de cirugía o días<br />

de hospitalización.<br />

Comparado con el tratamiento quirúrgico el tratamiento con fibrinolíticos<br />

no ha demostrado mejorar la supervivencia de estos pacientes. Sin<br />

embargo, la administración de estos fármacos es muy segura, con una baja<br />

tasa de complicaciones. En los estudios realizados la utilidad de la estreptoquinasa<br />

y la uroquinasa parece ser similar.<br />

La alternativa al tratamiento fibrinolítico es la cirugía, con técnicas como<br />

la toracotomía y decorticación, la cirugía videoasistida (CVA), o el drenaje<br />

torácico abierto. La elección de la técnica dependerá de la comorbilidad de<br />

cada paciente y la experiencia del equipo quirúrgico, pero cada vez se realiza<br />

más la CVA. Este tratamiento también debe considerarse en aquellos<br />

pacientes con mala evolución a pesar del tratamiento con fibrinolíticos, en<br />

un plazo no mayor de 7 días.<br />

PERSPECTIVAS FUTURAS<br />

En el momento actual hay un gran ensayo multicéntrico en marcha en<br />

Oxford, el estudio MIST II (Davies et al), que incluye la estreptoquinasa entre<br />

las ramas de tratamiento. Otros fármacos en estudio son la DNAsa, estreptodornasa-alfa,<br />

antiTGF pleural, o el antiVEG.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

- Tillet WS, Sherry S. The effect in patients of streptococcal fibrinolysin (streptokinase)<br />

and streptococcal desoxyribonuclease on fibrinous, purulent and sanguinous<br />

pleural exudations. J Clin Invest 1949; 28: 173-90.<br />

- Light RW. Parapneumonic effusion and empyema. Clin Chest Med 1985; 6: 55-62.<br />

- Moulton JS, Benkert RE, Weisiger K, Chambers JA. Treatment of complicated pleural<br />

fluid collections with imaged-guide drainage and intracavitary urokinase. Chest<br />

1995; 108: 1252-59.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!