08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

208<br />

P. Martínez Martínez et al<br />

arco coanal se penetra en la rinofaringe, visualizando el rodete tubárico y la<br />

placa faríngea. Si sustituimos la óptica por la de 70° exploraremos el techo<br />

de las fosas nasales, el cornete superior y el receso esfenoetmoidal. A un centímetro<br />

de la entrada el meato inferior se aprecia el orificio de drenaje del<br />

ductus lacrimal.<br />

La endoscopia nasal permite conocer la normalidad de las estructuras<br />

anatómicas nasales, permitiendo visualizar cualquier alteración: la presencia<br />

de secreciones, formaciones vasculares superficiales, cuerpos extraños<br />

(visión y extracción); así como la movilidad de los orificios de salida de las<br />

trompas de Eustaquio y el estado de las adenoides. Mediante esta técnica<br />

podemos realizar microcirugía endonasal para la exéresis de los pólipos.<br />

Nasolaringofibroscopia<br />

Esta técnica utiliza una óptica flexible que permite ingresar a través de<br />

la fosa nasal y evaluar las características de cornetes, tabique, coanas, tejido<br />

adenoideo y continuar hacia la faringe y laringe (Figura 2).<br />

FIGURA 2.<br />

Nasolaringofibroscopio<br />

y visualización endoscópica<br />

nasal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!