08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

31. La punción aspiración<br />

con aguja fina (PAAF) torácica<br />

G. Muñoz, J.M. Mier, I. Muguruza<br />

La PAAF torácica se ha convertido en una técnica esencial en el estudio<br />

de las enfermedades del tórax. Su elevada rentabilidad y baja morbilidad la<br />

han convertido en un estándar en los protocolos diagnósticos de la patología<br />

torácica, tanto benigna como maligna. La introducción de las modernas<br />

técnicas de imagen ha posibilitado la práctica rutinaria de esta técnica de un<br />

modo seguro en localizaciones anatómicas más complejas y en lesiones más<br />

pequeñas.<br />

La punción transtorácica incluye una diversidad de procedimientos que<br />

varían en función de las agujas empleadas y de las técnicas de imagen auxiliares.<br />

Según la aguja usada se puede realizar punción-aspiración de material<br />

citológico con agujas de distinto calibre y longitud u obtener cilindros<br />

de tejido con agujas de tru–cut.<br />

Las agujas finas suelen tener un calibre entre 20 y 22 G y una longitud<br />

entre 15 y 35 centímetros. Las técnicas de imagen más usadas son la tomografía<br />

axial computerizada, la ecografía y la fluoroscopía.<br />

El gran desarrollo de esta técnica ha venido condicionado por la mejor<br />

formación y experiencia adquirida por los médicos que la realizan, la disponibilidad<br />

de las técnicas de imagen mencionadas, un complejo estudio citológico<br />

de las muestras obtenidas y la proximidad de equipos quirúrgicos<br />

capaces de solucionar las posibles complicaciones.<br />

INDICACIONES DE LA PAAF<br />

Las indicaciones actuales más comunes de la punción aspiración con<br />

aguja fina se resumen en la tabla 1. La PAAF está indicada en el estudio de<br />

nódulos o masas parietales en los que frecuentemente no es preciso el uso<br />

de ninguna técnica de imagen auxiliar. Cuando dichas lesiones no son palpables,<br />

la utilización de la ecografía o de la tomografía axial computerizada<br />

puede resultar de gran utilidad. También es aplicable en lesiones pleurales<br />

en contigüidad con la pared torácica o en abscesos de partes blandas o<br />

empiemas loculados para el estudio microbiológico. La punción de nódulos<br />

pulmonares únicos o múltiples sin filiación histológica permite en muchos<br />

casos encontrar evidencias de malignidad y en otros lograr un diagnóstico<br />

preciso. Su utilidad es muy grande en lesiones periféricas no accesibles<br />

mediante broncoscopia, aunque también es posible su utilización en lesiones<br />

centrales. La TAC es la técnica más utilizada para la punción de nódulos<br />

o masas pulmonares. La PAAF torácica encuentra otra de sus indicaciones en<br />

el estudio de masas del mediastino. Tanto en lesiones pulmonares como<br />

mediastínicas la tasa de acierto diagnóstico de la PAAF aumenta notablemente<br />

con la validación de la muestra obtenida y un completo estudio cito-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!