08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

146<br />

accesorios necesarios para tomar muestras o se aplican distintos tratamientos<br />

como láser, crioterapia, braquiterapia y fotodinámica.<br />

El desarrollo de estos equipos ha dado lugar a los videobroncoscopios,<br />

similares a los FB, salvo que su sistema óptico consiste en una pequeña<br />

cámara digital incorporada en su extremo distal que transmite las señales a<br />

un procesador de imágenes. Por tanto, no tiene visión directa, sino que las<br />

imágenes endoscópicas se visualizan en un monitor. La principal ventaja de<br />

los FB sobre el broncoscopio rígido (BR) es su mayor adaptación a la vía<br />

aérea permitiendo explorar prácticamente la totalidad de la misma sin anestesia<br />

general.<br />

Para la realización de una FBC, además del médico y la enfermera, sería<br />

aconsejable la presencia de un segundo asistente. En el caso de utilizar sedación<br />

profunda debe estar presente un anestesista capaz de controlar las<br />

posibles complicaciones.<br />

Pasos a seguir para la realización de una fibrobroncoscopia:<br />

G. M. Mora Ortega et al<br />

Antes de empezar la fibrobroncoscopia:<br />

Para la realización de una FBC el enfermo debe estar en ayunas para<br />

sólidos aproximadamente entre 4-6 h y para líquidos 2 h. El broncoscopista<br />

debe conocer la historia clínica y los datos analíticos y radiológicos más<br />

relevantes del paciente. Tras recibir información verbal y escrita sobre<br />

cómo es la exploración, tipo de anestesia y las complicaciones posibles, el<br />

paciente debe dar su consentimiento por escrito lo que favorece su colaboración.<br />

Un estudio de coagulación y un recuento de plaquetas deben realizarse<br />

cuando se van a hacer biopsias bronquiales y transbronquiales o cuando<br />

haya riesgo de sangrado, como en la insuficiencia renal, hepatopatías o plaquetopenias<br />

aunque no se vayan a realizar biopsias. Para evitar complicaciones<br />

de sangrado, los anticoagulantes o antiagregantes orales deben ser suspendidos<br />

durante los 5 días previos y la heparina subcutánea aproximadamente<br />

12 h antes de la prueba.<br />

Para evaluar el riesgo de insuficiencia respiratoria durante la FBC se debe<br />

realizar una espirometría a todo paciente con sospecha de EPOC y si el FEV1<br />

< 40% o la saturación de O2 < 93% se realizará una gasometría arterial. La<br />

FBC debe evitarse en las primeras 6 semanas tras un infarto agudo de miocardio<br />

y en las 48 h posteriores a una arritmia.<br />

Premedicación: Previo a la FBC es obligatorio canalizar una vía endovenosa,<br />

tomar las constantes vitales y la saturación de O2 al paciente.<br />

El sulfato de atropina subcutáneo, 20 minutos antes de la FBC, disminuye<br />

las secreciones bronquiales y previene la bradicardia y la broncoconstricción<br />

aunque sus beneficios teóricos no han sido confirmados por lo que en<br />

la actualidad no se utiliza de forma rutinaria. No se precisa de otra premedicación<br />

salvo los broncodilatadores en asmáticos severos y profilaxis de<br />

endocarditis en las valvulopatías.<br />

Durante la fibrobroncoscopia:<br />

Es recomendable administrar oxigenoterapia durante la FBC para tratar<br />

la insuficiencia respiratoria y prevenir las arritmias, con especial cuidado en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!