08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. Técnicas de Imagen I: Radiografía de Tórax<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Tras de la anamnesis y la exploración física, la radiografía (Rx) simple de<br />

tórax suele ser la primera prueba diagnóstica complementaria con que<br />

cuenta el médico que se enfrenta a una patología, torácica o no. La Rx de<br />

tórax constituye el 40% de las pruebas que se realizan en cualquier servicio<br />

de radiodiagnóstico. Una correcta sistemática en su lectura y una razonada<br />

interpretación de los hallazgos pueden ser trascendentales para una óptima<br />

aproximación diagnóstica y terapéutica. Nuestra intención es acercar al lector<br />

las pautas básicas para una correcta lectura de una radiografía de tórax,<br />

y describir los hallazgos fundamentales que no deben pasar desapercibidos.<br />

La Rx de tórax se puede obtener en distintas proyecciones (posteroanterior<br />

–PA–, anteroposterior –AP–, lateral, oblicua, decúbito lateral, lordótica,<br />

parrilla costal, en inspiración, en espiración…). En este capítulo nos<br />

limitaremos casi de forma exclusiva a las dos que más habitualmente se nos<br />

presentan en la práctica: la PA, con el paciente de pie, y la AP, generalmente<br />

con el paciente en decúbito supino.<br />

LECTURA SISTEMÁTICA DE UNA RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX<br />

Es uno de los aspectos más importantes. Mantener la rigurosidad en la<br />

lectura evitará que pasemos por alto detalles que pueden ser importantes.<br />

Hay muchos sistemas posibles. El que planteamos supone dividir la lectura<br />

en 8 aspectos, siempre ordenados, a ser posible:<br />

Sistemática de lectura de una Rx de tórax<br />

1. Datos, fecha y proyección.<br />

2. Vía aérea.<br />

3. Parénquima pulmonar y pleura.<br />

4. Mediastino.<br />

5. Diafragmas.<br />

6. Tórax óseo.<br />

7. Partes blandas.<br />

8. Catéteres, sondas, tubos...<br />

J.R. Jarabo, O. Rodríguez, E. Fernández, A. Torres<br />

1. Datos del paciente y de la Rx.<br />

Comprobaremos que la Rx<br />

pertenece al paciente en<br />

cuestión, que es de la fecha<br />

que suponemos y que está<br />

rotulada de manera adecuada.<br />

Es el momento de<br />

posicionar la placa, ayudándonos<br />

para ello de la silueta<br />

cardíaca, la cámara gástrica,<br />

el botón aórtico u otros datos<br />

que nos orienten.<br />

2. Vía aérea: Tráquea y Bronquios principales. Comprobamos el luminograma<br />

de arriba abajo. La tráquea puede estar desviada (al lado contralateral<br />

de un derrame, al ipsilateral de una atelectasia, desplazada por una<br />

masa mediastínica), presentar una estenosis… La bifurcación traqueal<br />

puede aparecer elevada o trazar un ángulo superior al normal de 45º

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!