08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnicas de Imagen II: TAC y PET<br />

mismo, la evaluación pronostica, la planificación de radioterapia y la detección<br />

de recurrencias.<br />

El nódulo pulmonar solitario (NPS) es una lesión parenquimatosa focal,<br />

única, generalmente menor de 4 cm de diámetro cuya prevalencia para<br />

malignidad es muy variable según las diferentes series. La distinción entre<br />

NPS benignos y malignos no es sencilla. Entre ellos hay diferencias clínicoradiológicas<br />

como la edad, sexo, historia de tabaquismo, exposición a sustancias<br />

carcinógenas, dolor torácico, hemoptisis, lesión espiculada, bordes<br />

mal definidos y densidad del nódulo. En los NPS con criterios radiológicos<br />

claros de benignidad o malignidad, la actitud diagnóstico-terapéutica es<br />

clara. En el resto de los casos y teniendo en cuenta la capacidad de la PET<br />

para diferenciar lesiones en función de su metabolismo, el estudio del NPS<br />

es una de las principales indicaciones. Existen numerosos estudios que<br />

demuestran la utilidad del PET como técnica diagnóstica en la diferenciación<br />

de NPS malignos y benignos con una muy buena sensibilidad y aceptable<br />

especificidad. La principal utilidad de la PET en el estudio del NPS es su valor<br />

para descartar malignidad, esto es, tiene un valor predictivo negativo elevado<br />

(VPN).<br />

Una vez se ha establecido el diagnóstico de cáncer de pulmón, es principal<br />

objetivo es realizar una correcta estadificación con el fin de planificar el<br />

tratamiento. El empleo de la PET permite poner en evidencia el elevado<br />

metabolismo de la glucosa en el tejido tumoral en el pulmón y en el mediastino,<br />

mostrando una sensibilidad y especificidad superior a la TC en la detección<br />

de ganglios mediastínicos y por tanto en su estadificación. El elevado<br />

VPN de esta técnica permite evitar procedimientos diagnósticos agresivos<br />

como la mediastinoscopia o mediastinotomía, reduciendo los costes y evitando<br />

al paciente la morbimortalidad asociada. Un resultado negativo permitirá<br />

considerar la cirugía como primera opción terapéutica, mientras que un<br />

resultado positivo debe confirmarse si las opciones terapéuticas dependen de<br />

ello. Asimismo, la PET es adecuada para detectar metástasis sistémicas no sospechadas<br />

por otras técnicas, con una sensibilidad similar al TC en el caso de<br />

las metástasis hepáticas y suprarrenales y con una mayor sensibilidad y especificidad<br />

que la gammagrafía ósea en la detección de las metástasis óseas. No<br />

es adecuado para valorar metástasis en el sistema nervioso central por la alta<br />

captación fisiológica del tejido nervioso cerebral. Al igual que en el mediastino,<br />

su utilidad viene dada por su alto VPN, y en caso de un resultado positivo,<br />

éste debe confirmarse pues no es lo bastante específico.<br />

En otras indicaciones hay menor apoyo bibliográfico aunque hay estudios<br />

que ponen de manifiesto que la disminución de la captación en el PET<br />

tras el tratamiento con radioterapia o quimioterapia se correlacionó con respuesta<br />

terapéutica, mejor que la disminución de tamaño en la TC, y su normalización<br />

fue un dato de buen pronóstico. Esto podría tener utilidad en<br />

pacientes con N2 sometidos a tratamiento neoadyuvante aunque el papel<br />

del PET en esta situación está todavía por determinar, siendo necesarios<br />

estudios más amplios para poder determinar su indicación.<br />

Otros trabajos demuestran una asociación entre la captación de FGD<br />

por el tumor, medido de forma semicuantitativa por el valor SUR, y la supervivencia<br />

de tal manera que a menor captación, mayor supervivencia.<br />

En conclusión, la PET es una herramienta más de diagnóstico no invasivo<br />

en el cáncer de pulmón capaz de detectar alteraciones metabólicas celu-<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!