08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Medidas no invasoras del intercambio gaseoso:<br />

Pulsioximetría, Capnografía y Análisis transcutáneos<br />

A. Ortega González, G. Peces-Barba Romero, M. Calle Rubio<br />

INTRODUCCIÓN<br />

- El desarrollo de instrumentos de medida del intercambio gaseoso no<br />

invasivos, ha permitido la monitorización puntual o continua y siempre<br />

incruenta de la oxigenación y ventilación del paciente, tanto en el contexto<br />

agudo como en el crónico y mejorar la seguridad de los procedimientos<br />

diagnósticos y terapéuticos realizados bajo anestesia o sedación<br />

en la práctica clínica diaria. En los últimos años, diferentes aproximaciones<br />

nos acercan a la posibilidad de utilizar estos métodos para evaluar<br />

más constantes fisiopatológicas no sólo respiratorias, sino hemodinámicas<br />

y metabólicas. En este sentido, técnicas de reciente aparición como<br />

la tomografía eléctrica de impediancia, la pletismografía respiratoria de<br />

inductancia o la capnometría sublingual entre otras, permitirán seguir la<br />

línea de acercar el laboratorio de función pulmonar y la medida de la<br />

hipoxia tisular a la cabecera del paciente ingresado.<br />

PULSIOXIMETRÍA<br />

- La pulsioximetría permite la estimación no invasiva de la oxigenación<br />

del organismo. Se basa en el análisis espectral. La absorción del espectro<br />

de la hemoglobina oxigenada y reducida difiere de forma que la sangre<br />

arterial se muestra de color rojo ante el ojo humano, mientras que<br />

la sangre venosa lo hace de color azul. Cuando dos compuestos con<br />

diferente espectro de absorción se mezclan, el cociente de sus concentraciones<br />

puede ser determinado a través del cociente de luz absorbida<br />

en dos longitudes de onda diferentes. La pulsioximetría consigue medir<br />

este cociente de hemoglobina oxigenada en relación a la hemoglobina<br />

total en la sangre arterial, es decir medir la saturación de hemoglobina<br />

(SatO2).<br />

- El análisis espectral se basa en la Ley de Beer-Lambert: la concentración<br />

de una sustancia absorbente en una solución puede determinarse a través<br />

de la intensidad y longitud de onda de la luz incidente, la longitud<br />

del trayecto de transmisión y la absorción característica de esa sustancia<br />

a una longitud de onda específica (coeficiente de extinción). Tanto la luz<br />

próxima al infrarrojo como la roja penetran el tejido, a diferencia de la<br />

luz de otros colores y de la luz infrarroja que son absorbidos por el tejido<br />

y el agua. Los LED (diodos emisores de luz) pueden emitir una luz de<br />

longitud de onda específica. Las dos utilizadas en el pulsioxímetro son<br />

660 nm (roja) y 940 nm (próxima al infrarrojo) (Figura 1) El cociente<br />

entre estas dos señales refleja un cociente similar al de la Hb reducida<br />

con respecto a la oxigenada (SatO2).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!