08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medidas no invasoras del intercambio gaseoso<br />

PtcO2 dado el empleo masivo de la pulsioximetría. Nuevos dispositivos<br />

combinan SatO2 y PtcCO2.<br />

- Están poco influenciados por los artefactos del movimiento, por perfusión<br />

deficiente y por la luz ambiental. No se afectan por contrastes intravenosos.<br />

Al igual que la pulsioximetría y la capnografía permiten visualizar<br />

tendencias. La perfusión sanguínea afectará en menor medida la<br />

medida de la PtcCO2. La poca afectación por “ruido” de la señal y su<br />

nula variabilidad hacen que esta medida sea ideal para establecer<br />

pequeñas variaciones de la PaCO2 y la PaO2.<br />

- Exigen calibración si se van a utilizar más de 4 horas (este tiempo depende<br />

del fabricante) Algunos dispositivos modernos se autocalibran. La<br />

calibración suele realizarse utilizando una mezcla de gases con concentraciones<br />

de CO2 conocidas, normalmente se usan soluciones de CO2 al<br />

5% y al 10%.<br />

- El tiempo típico de arterialización (tiempo que tarda el análisis transcutáneo<br />

en reflejar el valor arterial) es de 5 a 10 minutos en neonatos y de<br />

7 ± 2 min. en el brazo en adultos, lo que supone una limitación en relación<br />

con la pulsioximetría o la capnografía. Este tiempo de arterialización<br />

es menor en el lóbulo de la oreja (2,5 ± 1 min.)<br />

- En algunos monitores será necesario cambiar la membrana del sensor<br />

cada 10 días.<br />

- La medida transcutánea de la oxigenación arterial PtcO2, es sensible<br />

para cambios de la PaO2 superiores a 60 mmHg lo que supone una limitación.<br />

Algunos trabajos indican que la correlación PtcO2-PaO2 es peor<br />

que la correlación PtcCO2-PaCO2 por la gran dependencia de la perfusión<br />

de la primera. La estimación de la PaO2 dependerá del balance<br />

entre el calor aplicado que aumentará la oxigenación y el consumo de<br />

oxígeno por la piel que lo disminuirá.<br />

- La medida de la PtcCO2 y su estimación de la PaCO2 dependerá también<br />

de la temperatura que aumentará el CO2 en relación con el umbral<br />

anaerobio y la producción de la piel que también lo aumentará, produciendo<br />

una sobreestimación como principal limitación. Se utiliza una<br />

fórmula de corrección que utilizará una constante metabólica y un factor<br />

de corrección de la temperatura (se ajusta automáticamente).<br />

- La correlación entre el análisis transcutáneo y la medida de los gases<br />

arteriales será muy limitada si existe:<br />

• Vasoconstricción periférica intensa. La hiperventilación es un mecanismo<br />

productor de vasoconstricción refleja. Uso de medicación vasoconstrictora.<br />

Shock.<br />

• Algunos trabajos refieren utilidad limitada de la PtcCO2 en el caso de<br />

hipercapnias moderadas o severas.<br />

• Reducción del índice cardíaco por debajo de 1,5 L/min (incremento<br />

del gradiente PtcCO2-PaCO2) en el caso del CO2. En algunos trabajos<br />

se han establecido medidas erráticas ocasionales de la PtcCO2 que han<br />

diferido hasta 8-12 mmHg con respecto a la PaCO2.<br />

• Edema de la piel. Aumento de grosor de la piel.<br />

• Utilización continua sin calibración más de 4 horas. Algunos dispositivos<br />

pueden usarse se forma continuada durante 5-8 horas (otros sin<br />

embargo han de calibrarse entre 1-3 horas).<br />

• Burbujas de aire atrapadas en la solución electrolítica bajo la membrana.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!