08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

288<br />

S. Lucero et al<br />

mido, y del número de horas transcurridas desde el último cigarrillo.<br />

Además, debemos valorar otras fuentes de exposición; calefacciones en<br />

las que se produzca combustión incompleta, tabaquismo pasivo intenso,<br />

o gases de automóviles.<br />

La cooximetría es un método barato de fácil manejo e incruento, todas<br />

estas características hacen que sea de uso obligado en las consultas de<br />

tabaquismo. Sus utilidades son; durante el proceso de deshabituación,<br />

para validación de la abstinencia, como factor motivador o de refuerzo<br />

positivo, para medir del grado de tabaquismo, para conocer el riesgo de<br />

desarrollar determinadas enfermedades relacionadas con el tabaco, y<br />

para detectar recaídas.<br />

3. Determinación de nicotina: La nicotina se metaboliza en el hígado, siendo<br />

dos sus metabolitos principales: N-óxido– Nicotina (5%), y la cotinina,<br />

(80-90%). Posteriormente la cotinina se transforma en 3-transhidroxicotinina,<br />

eliminándose a nivel renal. Pueden hacerse determinaciones<br />

de nicotina en distintos fluidos como sudor, leche materna, líquido<br />

amniótico, saliva, orina y sangre. El punto de corte para discriminar<br />

a fumadores y no fumadores es de 2,3 ng/ml en sangre, 22 ng/ml en<br />

saliva y 58 ng/ml en orina.<br />

La nicotina tiene una vida media de dos horas, esto hace que sea un<br />

método poco fiable a primeras horas de la mañana o en fumadores que<br />

espacian mucho sus cigarrillos. Es una prueba cara y su determinación<br />

en orina está influenciada por el pH y por la cantidad de orina. Esto hace<br />

que sea una prueba poco utilizada en la práctica clínica.<br />

4. Determinación de cotinina: Tiene una vida media más prolongada, entre<br />

11 y 37 horas y los valores en sangre son entre 10-15 veces superiores<br />

a la nicotina. Comienza a detectarse 1-2 horas tras el consumo de tabaco<br />

y persiste unos cuatro días. Se pueden hacer determinaciones en saliva,<br />

sangre y orina. Su sensibilidad y especificidad son altas. El punto de<br />

corte en la población general para plasma o saliva es de alrededor de 14<br />

ng/ml, y en orina de 50 ng/ml. Cifras por encima de 200 ng/ml indican<br />

un mayor consumo.<br />

Puede haber falsos positivos con el uso de terapia sustitutiva de nicotina<br />

(TSN), ingestas de fármacos, como la isoniazida o altas dosis de vitamina<br />

B3. Resulta útil para conseguir dosis óptimas de sustitución en el<br />

TSN. La cotinemia postratamiento debe alcanzar el 85-95% de la cotinemia<br />

pretratamiento.<br />

5. Determinación de tiocianato: El tiocianato es un metabolito del ácido<br />

cianhídrico del humo tras su paso hepático. Se acumula en sangre, saliva,<br />

orina. Su vida media es entre 10 – 14 días. Es un marcador de exposición<br />

a largo plazo. La más utilizada es la determinación en saliva con<br />

un punto de corte de 80 ng/l. También está presente en unos alimentos<br />

como coliflor, almendras, brócoli y cerveza. Por lo tanto, es una prueba<br />

diagnóstica poco sensible y específica, y con escaso uso en la práctica<br />

clínica.<br />

6. Otros: Distintas moléculas con poco uso en la práctica clínica, sirven<br />

también de marcadores biológicos del tabaquismo, como son; la nornicotina,<br />

la anabasina y la anatibina.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!