08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22. Ventilación Mecánica No Invasiva I:<br />

Respiradores y Conexiones<br />

M. Valle Falcones, M. F. Troncoso Acevedo, S. Díaz Lobato<br />

y S. Mayoralas Alises<br />

La ventilación no invasiva (VNI) se define como aquel procedimiento que, sin<br />

la necesidad de utilizar una vía endotraqueal, suple la ventilación alveolar del<br />

paciente. El origen de esta técnica se remonta a la época de los pulmones de<br />

acero, más de 100 años atrás, aunque su auge se ha visto propiciado a finales<br />

de los 80 a raíz de la expansión de la mascarilla nasal y la comprobación<br />

de que era posible administrar presión positiva en la vía aérea de forma eficaz<br />

a su través. Actualmente la VNI constituye un área de notable importancia<br />

dentro de la especialidad de Neumología y ha permitido una nueva aproximación<br />

al enfermo con insuficiencia respiratoria. Las indicaciones para su<br />

uso están continuamente revisándose y actualizándose en un afán de obtener<br />

el máximo rendimiento a esta nueva modalidad terapéutica.<br />

Aún así no debemos olvidar que existen varios componentes dentro de<br />

esta “terapia técnica” que se deben cuidar y revisar a la hora de utilizarla con<br />

el fin de alcanzar la máxima eficacia y eficiencia. Estos componentes principalmente<br />

son: 1) Una correcta indicación de la técnica, individualizándola<br />

para cada paciente, pero dentro de protocolos de actuación; 2) Personal<br />

capacitado para llevarla a cabo; 3) Un lugar idóneo específico y, 4) Un equipamiento<br />

tecnológico adecuado, a saber, interfases, respiradores, tubuladuras<br />

y material accesorio. (Figura 1). Es indispensable que estos cuatro elementos<br />

interactúen adecuadamente a fin de conseguir el mayor beneficio<br />

Paciente con IRC<br />

IRC agudizada o IRA<br />

Interfases o<br />

marcarillas<br />

Localización: UCRI, Planta Neumología, Domicilio<br />

Maquinaria<br />

Tubuladora<br />

Accesorios<br />

Personal especializado<br />

en VNI<br />

Respirador:<br />

- Volumétrico<br />

- Presión<br />

FIGURA 1. Unidad de Ventilación. Elementos de la VNI y sus interacciones. IRA:<br />

Insuficiencia respiratoria aguda. IRC: Insuficiencia respiratoria crónica. VNI: Ventilación<br />

mecánica no invasiva. UCRI: Unidad de cuidados respiratorios intermedios.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!