08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

182<br />

M. E. Corpa Rodríguez et al<br />

TABLA 6. Prótesis de elección en estenosis traqueales inflamatorias según la localización<br />

de la lesión.<br />

Prótesis de elección en estenosis traqueales inflamatorias<br />

Estenosis de tráquea cervical o laríngea:<br />

• Tubo en T.<br />

Estenosis de tráquea mediastínica:<br />

• Prótesis de Freitag.<br />

• Prótesis de Dumon en Y.<br />

BRAQUITERAPIA<br />

Es una radioterapia interna, que consiste en la colocación a muy corta<br />

distancia de la tumoración endobronquial o traqueal de una fuente de radiación<br />

que permite su destrucción con mínima afectación de los tejidos vecinos.<br />

Para lograrlo se introducen (habitualmente a través del fibrobroncoscopio)<br />

uno o varios catéteres que permiten cargar a distancia un material<br />

radiactivo; el usado en la vía aérea es el Iridio-192. Ese material libera radiación<br />

ionizante y actúa sobre la lesión de igual manera que la radioterapia<br />

externa aunque de una forma más localizada. Es una alternativa razonable<br />

cuando se ha empleado radioterapia externa a dosis completas.<br />

No sólo actúa sobre lesiones endobronquiales, sino también sobre<br />

tumores que producen compresión extrínseca. La dosis total administrada<br />

oscila entre 15 y 30 Gy. En la actualidad se emplea la braquiterapia de alta<br />

dosis, que permite reducir el número de sesiones, lo cual es más cómodo<br />

para el paciente y facilita el tratamiento de forma ambulatoria, y no parece<br />

haber mayor incidencia de complicaciones que cuando se emplea la de baja<br />

dosis. Las complicaciones más temibles son la hemoptisis masiva y la formación<br />

de fístulas mediastínicas, que también pueden ocurrir con la radioterapia<br />

externa convencional. Puede asociarse a otras terapias de repermeabilización<br />

bronquial, como el láser, así como a tratamientos sistémicos (quimioterapia).<br />

Se ha descrito su uso, no sólo en patología maligna, sino también en<br />

estenosis benignas. Parece que la radiación actúa en las fases iniciales de la<br />

cicatrización, evitando la respuesta hiperplásica por parte de los macrófagos<br />

y monocitos del estroma.<br />

Su efecto es evidente tras varios días o incluso semanas, por lo que no<br />

se indica en situaciones de urgencia.<br />

CRIOTERAPIA<br />

La crioterapia se ha empleado en el tratamiento de diversas patologías.<br />

La crioterapia endobronquial fue descrita en una serie de publicaciones<br />

entre 1975 y 1983, si bien en algunos países como EEUU casi se ha abandonado<br />

su uso debido al mayor empleo del láser.<br />

Consiste en la aplicación de un agente criogénico, habitualmente el<br />

óxido nitroso, a través de unas sondas que pueden ser semirrígidas (para uso<br />

a través de broncoscopio rígido, en grandes tumores) o flexibles (para uso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!