08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Videotoracoscopia<br />

Cuando se sospecha una lesión maligna, es importante extraer el material<br />

biopsiado dentro de bolsas de plástico endoscópicas, evitando así producir<br />

implantes tumorales en la pleura parietal y en la pared torácica.<br />

Al finalizar el procedimiento se suele dejar un drenaje pleural de grueso<br />

calibre a través de uno de los accesos empleados.<br />

INDICACIONES<br />

319<br />

Patología pleural<br />

El empleo de la videotoracoscopia con fines diagnósticos en la patología<br />

pleural se centra fundamentalmente en el estudio de derrames pleurales<br />

y masas pleurales cuando otro tipo de exploraciones no han sido eficaces.<br />

El rendimiento de la toracocentesis es del 60-80% en la patología pleural<br />

(Light 1983); en el caso de la biopsia pleural ciega se alcanza un rendimiento<br />

del 50-75% en la pleuritis tuberculosa y del 38-70% en las lesiones<br />

malignas. La ventaja que ofrece la videotoracoscopia frente a las anteriores<br />

es que permite explorar casi la totalidad de la superficie pleural y tomar<br />

biopsias bajo visión directa, con un rendimiento cercano al 90% (Fotos 3<br />

y 4).<br />

FOTO 3. Lesión tumoral (neurinoma).<br />

FOTO 4. Implantes metastásicos en pleura parietal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!