08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28. Técnicas de estudio de la motilidad ciliar.<br />

Test del sudor<br />

D. Romera, M.J. González, C. Prados, M.C. Martínez<br />

El estudio de las alteraciones en el epitelio respiratorio, tanto en las alteraciones<br />

ciliares como en otros mecanismos funcionales o ultraestructurales de las<br />

células que lo componen, se plantea en la clínica ante la presencia de bronquiectasias<br />

de etiología a filiar, en el que cabe pensar diagnósticos de sospecha<br />

como la Discinesia Ciliar Primaria (DCP) y la Fibrosis Quística (FQ). El objeto de<br />

este capítulo es el de mostrar técnicas que ayuden al diagnóstico de estas entidades.<br />

Así, describiremos técnicas de estudio del cilio y el test del sudor.<br />

TÉCNICAS DE ESTUDIO DE LA MOTILIDAD CILIAR<br />

Las técnicas de estudio de la motilidad ciliar se basan en el análisis de la<br />

estructura de los cilios y del aclaramiento mucociliar.<br />

Introducción<br />

El sistema mucociliar es uno de los mecanismos de defensa más importantes<br />

de la vía respiratoria, ayudando a mantener un equilibrio entre el individuo<br />

y el medio ambiente que lo rodea.<br />

Dicho sistema está formado, por un lado, por una sustancia o moco<br />

que, a su vez, está constituido por agua, glicoproteínas, enzimas proteolíticas,<br />

inmunoglobulinas y lípidos; y, por otro, por las células ciliadas, integradas<br />

en el epitelio de la tráquea y los bronquios, que interaccionan con el<br />

moco bronquial facilitando el transporte de las secreciones en dirección a la<br />

nasofaringe, para su eliminación. Así, las partículas extrañas, bacterias, detritos,<br />

etc., son atrapados en la capa de moco y transportados a la faringe, por<br />

las células ciliadas, donde son deglutidas o expectoradas.<br />

La alteración de este sistema de defensa se produce de forma secundaria<br />

en multitud de enfermedades del sistema respiratorio, en las que se daña<br />

el epitelio ciliado del que hablamos. Vamos a centrarnos en la alteración primaria<br />

del sistema ciliar, lo que comúnmente se denomina Discinesia Ciliar<br />

Primaria (DCP).<br />

La DCP es el término utilizado para englobar multitud de síndromes,<br />

caracterizados por una base común, que es la disfunción de las células ciliadas<br />

de toda la economía y no sólo del sistema respiratorio, por alteración de<br />

la estructura o de la función de los cilios encargados del mecanismo de<br />

defensa antedicho. Clínicamente, en este síndrome destacan las bronquiectasias,<br />

la sinusitis y la esterilidad de predominio masculino, todo ello derivado<br />

de la alteración de la función ciliar. Se engloban otros síndromes que<br />

engloban, además, situs inversus (Síndrome de Kartagener) o infecciones<br />

broncopulmonares y sinusales frecuentes con azoospermia obstructiva, pero<br />

con ultraestructura ciliar normal (Síndrome de Young).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!