08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ventilación mecánica no invasora: técnica y control<br />

243<br />

ORGANIZACIÓN DE UNA UNIDAD DE VENTILACIÓN<br />

La VMNI constituye actualmente el tratamiento de elección de la insuficiencia<br />

respiratoria hipercápnica secundaria a alteraciones del control de la<br />

ventilación y de enfermedades que cursan con fallo de la bomba ventilatoria.<br />

Se trata, por tanto, de un tipo de tratamiento indicado en un elevado<br />

número de paciente. Además su iniciación y su seguimiento exigen un<br />

importante consumo de tiempo y recursos sanitarios. Por tanto, el desarrollo<br />

de una Unidad de VMNI requiere contar con una adecuada estructura y<br />

con medios técnicos y humanos suficientes.<br />

Recursos físicos<br />

La VMNI debe realizarse en unidades dotadas de un espacio físico propio<br />

en el que llevar a cabo el inicio y adaptación de la ventilación, el control<br />

nocturno durante el seguimiento y la atención de los pacientes durante los<br />

episodios de exacerbación.<br />

Es necesario disponer del material necesario contando con adecuado<br />

número y variedad de ventiladores (respiradores volumétricos y de soporte<br />

de presión) con el fin de satisfacer las demandas habituales. Del mismo<br />

modo se debe contar con diferentes modelos y tamaños de mascarillas,<br />

arneses, tubuladuras y conexiones que permitan los recambios o sustituciones<br />

para limpieza, reparación, etc.<br />

Finalmente hay que tener en cuenta los elementos precisos para el control<br />

de la ventilación: pulsioxímetros, analizadores de CO2 y polígrafos<br />

cardiorrespiratorios. La Unidad de ventilación debe tener fácil acceso al laboratorio<br />

de pruebas funcionales e incluso es deseable que disponga de espirómetros<br />

y manómetros para la medida de presiones respiratorias máximas.<br />

Recursos humanos<br />

La VMNI exige la existencia de un equipo multidisciplinario en el que<br />

resultan fundamentales el neumólogo y el personal de enfermería con experiencia<br />

en cuidados respiratorios agudos y crónicos, pero en el que también<br />

están implicados otros profesionales de la salud. El médico debe conocer las<br />

bases fisiológicas de la VMNI y el perfecto manejo de los respiradores. En<br />

cuanto al personal de enfermería, debe estar adiestrado en la colocación de<br />

la mascarilla, el manejo del respirador y el control del paciente en ventilación.<br />

Además, en numerosas ocasiones hay que contar con la colaboración<br />

de dietistas, fisioterapeutas y asistentes sociales.<br />

Una vez dado de alta el paciente, además del personal sanitario, es muy<br />

importante la figura del cuidador, que debe conocer el manejo de todo el<br />

material necesario y las incidencias que pueden sobrevenir.<br />

Organización del programa<br />

La VMNI a largo plazo obliga a desarrollar programas que garanticen la<br />

atención continuada del paciente. Pueden existir diferentes modelos organizativos,<br />

de acuerdo con las características administrativas de cada área<br />

geográfica, pero en todo caso, es necesario que cubran la asistencia de los<br />

enfermos tanto durante las fases estables como en los períodos de agudización.<br />

Tiene que existir, por tanto, una atención domiciliaria, una atención<br />

hospitalaria y, dentro de ésta, un sistema de atención urgente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!