08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

302<br />

lógico de ésta que incluya inmunohistoquímica. Otra indicación es el estudio<br />

de infecciones pulmonares en las que no es posible un diagnóstico del<br />

germen causal por otras técnicas más sencillas. En el estudio de la patología<br />

intersticial pulmonar la PAAF parece tener un papel limitado en el momento<br />

actual. En cuanto a la estadificación del cáncer de pulmón, la punción<br />

transtorácica tiene un papel cada vez más relevante. Resulta útil en ocasiones<br />

para estudiar el factor T cuando existe un nódulo en el mismo lóbulo<br />

pulmonar que el tumor en estudio. La afectación ganglionar o factor N también<br />

puede ser estudiada mediante punción transtorácica de adenopatías<br />

mediastínicas. Finalmente se utiliza la punción aspiración en el estudio de las<br />

posibles metástasis, tanto a nivel torácico como en otras localizaciones, con<br />

una elevada rentabilidad.<br />

Tabla 1<br />

Indicaciones de la punción transtorácica<br />

Nódulo único, múltiple o masa pulmonar o pleural. Valoración de malignidad y filiación.<br />

Masas mediastínicas.<br />

Masas parietales.<br />

Estudio microbiológico de abscesos parietales, empiemas o infecciones pulmonares.<br />

Estadificación del cáncer de pulmón.<br />

G. Muñoz et al<br />

Las contraindicaciones de la punción transtorácica son siempre relativas<br />

y están en función de la pericia del equipo, la necesidad de obtener un diagnóstico<br />

pese al riesgo particular de cada caso, de las alternativas al procedimiento<br />

y de la posibilidad de controlar las posibles complicaciones. Entre<br />

estas contraindicaciones relativas podríamos destacar los defectos de la coagulación<br />

y trombopenias severas, las punciones a través de pulmones enfisematosos,<br />

la interposición de estructuras vasculares, la sospecha de malformación<br />

vascular o de quiste hidatídico y la deficiente colaboración del<br />

paciente.<br />

EFICACIA Y COSTE DE LA PAAF<br />

Según un exhaustivo estudio del Profesor de Gregorio Ariza, la mayoría<br />

de las series establecen una sensibilidad superior al 90-95% en el diagnóstico<br />

de lesiones malignas pulmonares en manos expertas. Esta sensibilidad<br />

puede verse disminuida en lesiones centrales y en lesiones de diámetro inferior<br />

a los 2 cm. En el caso de lesiones mediastínicas malignas la sensibilidad<br />

oscila entre 65% y el 95%. Se acepta que la tasa de falsos positivos ronda el<br />

1%. La tasa diagnóstica de las lesiones benignas se encuentra por debajo de<br />

70%.<br />

La rentabilidad diagnóstica está en función de distintos factores como<br />

son la localización y diámetro de la lesión, la naturaleza benigna o maligna<br />

de ésta, el calibre de la aguja empleada, la obtención de material histológico<br />

mediante trucut, la adecuación de la técnica de imagen auxiliar empleada,<br />

validación citológica de la muestra, estudio anatomopatológico empleado<br />

y, de forma muy importante, la experiencia del equipo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!