08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnicas de diagnóstico en circulación pulmonar<br />

B. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS EN HIPERTENSIÓN PULMONAR<br />

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) se define como la presencia de<br />

una presión media en la arteria pulmonar (PAPm) > 25 mmHg en reposo o ><br />

30 mmHg durante el ejercicio y comprende un grupo de enfermedades<br />

caracterizadas por el aumento progresivo de la resistencia vascular pulmonar<br />

(RVP) que conduce al fallo del ventrículo derecho y a la muerte prematura.<br />

En la actualidad se diagnostica de acuerdo a una nueva clasificación clínica<br />

y al consenso alcanzado sobre la aplicación de algoritmos con distintas<br />

pruebas diagnósticas y procedimientos que permiten excluir otras etiologías.<br />

TABLA 1. Clasificación de la hipertensión arterial pulmonar. Venecia 2003.<br />

1. Hipertensión arterial pulmonar (HAP)<br />

1.1. Idiopática (HAPI)<br />

1.2. Familiar (HAPF)<br />

1.3. Relacionada con factores de riesgo o enfermedades asociadas. (HAPA)<br />

1.3.1. Enfermedad del tejido conectivo<br />

1.3.2. Cortocircuitos sistémicos-pulmonares congénitos.<br />

1.3.3. Hipertensión portal.<br />

1.3.4. Infección por VIH.<br />

1.3.5. Fármacos y toxinas.<br />

1.3.6. Otros<br />

1.4. Asociada con afectación venosa o capilar significativa (EVOP o HCP)<br />

1.5. Hipertensión pulmonar persistente del recién nacido (HPPRN)<br />

2. Hipertensión pulmonar asociada con enfermedades del corazón izquierdo.<br />

3. Hipertensión pulmonar asociada con enfermedades respiratorias pulmonares y/o<br />

hipoxia.<br />

4. Hipertensión pulmonar debida a enfermedad trombótica y/o embólica crónica.<br />

5. Miscelánea.<br />

TABLA 2. Estrategia diagnóstica.<br />

1. Sospecha de HP • Síntomas y signos físicos.<br />

• Procedimientos de revisión.<br />

• Hallazgos casuales.<br />

2. Detección de la HP • EKG.<br />

• Radiografía torácica.<br />

• Ecocardiograma transtorácico.<br />

3. Identificación • Pruebas funcionales respiratorias.<br />

de la HP • Gasometría arterial.<br />

• TACAR.<br />

• TAC helicoidal.<br />

• Angiografía pulmonar.<br />

4. Evaluación de la HP • Tipo – Análisis de sangre e inmunología.<br />

– Prueba de VIH.<br />

– Ecografía abdominal.<br />

• Capacidad de ejercicio: Prueba de la marcha 6 minutos, pico VO2.<br />

• Hemodinámica: Cateterismo cardíaco derecho con test de<br />

vasodilatación.<br />

VO2: consumo de oxígeno.<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!