08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102<br />

F. González Torralba et al<br />

Desde el punto de vista clínico, los valores útiles son el RV, la FRC, y la<br />

TLC. (Últimamente está muy de moda la capacidad inspiratoria) La FRC es<br />

el volumen de aire que queda en los pulmones después de una espiración a<br />

volumen corriente y su valor está determinado por un equilibrio: la retracción<br />

elástica del pulmón y las fuerzas en sentido contrario ejercidas por la<br />

pared torácica.<br />

La pletismografía corporal está basada en la aplicación de la ley de<br />

Boyle-Mariotte que establece que a temperatura constante, el volumen de<br />

un gas es inversamente proporcional a su presión, es decir, el producto de<br />

la presión (P) por el volumen (V) es constante (PV=constante).<br />

Existen dos tipos fundamentales de pletismógrafo: de volumen constante,<br />

que registran variaciones de presión y son los más utilizados, y los de presión<br />

constante que registran variaciones de volumen.<br />

Un pletismógrafo de volumen consta de una cabina hermética y rígida<br />

de volumen conocido donde el paciente respira a través de un sistema formado<br />

por una boquilla, una válvula para interrumpir el flujo de aire y un<br />

neumotacógrafo. Entre la boquilla y la válvula existe un transductor que<br />

mide la presión en la boca (Pb). Un segundo transductor mide la presión<br />

dentro de la cabina (Pc). La pletismografía mide todo el gas intratorácico<br />

(ITGV) al final de la espiración a volumen corriente. Así evaluamos el volumen<br />

de gas, esté en contacto o no con la vía aérea (por ejemplo el aire atrapado<br />

en bullas). Igualmente, podemos determinar la resistencia de la vía<br />

aérea y la conductancia.<br />

Las principales indicaciones en la realización de una pletismografía son<br />

por orden: detectar precozmente la limitación del flujo aéreo, valorar la<br />

hiperinsuflación al “cuantificar el “gas atrapado”, y establecer el diagnóstico<br />

de una alteración ventilatoria restrictiva o mixta, entre otras.<br />

Procedimiento<br />

- El paciente se coloca cómodamente con la espalda recta en el interior<br />

de la cabina pletismográfica y se esperan 3-5 minutos para que se produzca<br />

el equilibrio térmico.<br />

- La cabina se cierra herméticamente y se indica al paciente que respire<br />

tranquilamente hasta que esté acostumbrado al aparato y obtenga un<br />

patrón respiratorio estable. Debe realizar al menos cuatro respiraciones<br />

a volumen corriente con niveles al final de la espiración con una variación<br />

entre ellas menores de 100 ml.<br />

- Se debe instruir al paciente para que respire “jadeando suavemente”<br />

intentando mover volúmenes de aire pequeños (aproximadamente de<br />

50 a 60 ml). La frecuencia del jadeo debe ser cercana a 60 por minuto<br />

(1 hz.). Activamos el tapón (shutter) durante 2-3 segundo al final de la<br />

espiración en posición FRC. Realizando de este modo maniobras suaves<br />

que comprimen y descomprimen alternativamente el gas contenido<br />

dentro del tórax se producen cambios recíprocos en la Pb y Pc. Estos<br />

cambios se representan en un gráfico XY cuyas ordenadas representan<br />

la Pb y las abscisas la Pc. Cuando la válvula está cerrada o hay flujo de<br />

aire por la boca y en esas condiciones, los cambios en la Pb reflejan los<br />

cambios de la presión alveolar. La medida que obtenemos es el volumen<br />

de gas intratorácico y se puede repetir casi indefinidamente con pocos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!