08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

30. Toracocentesis y biopsia pleural ciega<br />

E. Mañas Baena, A. Cabañero Sánchez y E. Pérez Rodríguez<br />

CONCEPTO<br />

La toracocentesis es la punción transtorácica que se realiza para obtener<br />

líquido pleural con fines diagnósticos y/o terapéuticos.<br />

INDICACIONES<br />

• Toracocentesis diagnóstica: Todo derrame pleural de más de 1cm de<br />

grosor en Rx de tórax en decúbito ipsilateral, no secundario a insuficiencia<br />

cardíaca clara.<br />

• Toracocentesis terapéutica: Derrame pleural causante de insuficiencia<br />

respiratoria y/o compromiso hemodinámico.<br />

CONTRAINDICACIONES<br />

• Escaso líquido pleural (menos de 1 cm); se podría plantear ecografía<br />

torácica en casos seleccionados.<br />

• Alteraciones graves en la coagulación; se podría realizar con aguja fina<br />

en pacientes anticoagulados y en pacientes con trombopenia ><br />

50.000/ul. La elevación de la uremia y/o creatinina en pacientes con<br />

insuficiencia renal pueden producir defectos en el proceso de hemostasia.<br />

• Infección o quemaduras extensas de la piel y/o pared torácica.<br />

• Mala colaboración del paciente.<br />

MATERIAL ESPECÍFICO<br />

El material necesario para realizar una toracocentesis se detalla en la<br />

Tabla 1 y se muestra en la Figura 1.<br />

PREPARACIÓN DEL PACIENTE<br />

• Se explica al paciente el procedimiento a realizar y se pide el consentimiento<br />

firmado.<br />

• Se aconseja la extracción de una muestra de sangre venosa simultánea<br />

a la realización de la técnica.<br />

• Con el enfermo de pie o sentado y los brazos pegados al cuerpo, se localiza<br />

la punta de la escápula; ésta indica cuál es el octavo espacio intercostal,<br />

que debe ser como máximo el punto más bajo de punción.<br />

• Posteriormente, el enfermo sentado al borde de la cama o en sillón reclinable,<br />

con la espalda recta y apoyando el brazo del hemitórax afecto en<br />

el hombro contralateral (figura 2) o con los brazos descansando en una<br />

almohada colocada en una mesa auxiliar situada delante de él. Esta actitud<br />

permite el ascenso y lateralización de la punta de la escápula, la<br />

separación de los espacios intercostales y el descenso del diafragma. La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!