08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ventilación Mecánica No Invasiva I: Respiradores y Conexiones<br />

231<br />

pantalla para la visión de curvas y gráficos e información relativa al paciente<br />

y al funcionamiento del respirador. El modelo BiPAP Vision ® , utilizado en<br />

área de críticos, incorpora la opción de aplicar ventilación asistida proporcional.<br />

Esta modalidad ventilatoria, aún experimental, posibilita que el respirador<br />

genere un volumen y una presión en proporción al esfuerzo del<br />

paciente, facilitando un patrón ventilatorio adecuado a las demandas metabólicas,<br />

respiración a respiración. La principal ventaja de todos estos avances<br />

es la optimización de la interacción paciente-respirador.<br />

La VNI es compleja y es necesario lograr en su inicio el bienestar y la<br />

tolerancia del paciente a la técnica para alcanzar los objetivos fundamentales,<br />

como son aliviar la disnea, reducir el trabajo respiratorio y corregir las<br />

alteraciones gasométricas en caso de pacientes agudos. A largo plazo será<br />

fundamental prolongar la supervivencia, mejorar la calidad de vida y la<br />

situación funcional del paciente. Estos beneficios no serán posibles sin una<br />

buena adaptación al respirador y una aceptable tolerancia, de ahí que el<br />

conocimiento en profundidad de un tipo de respirador y la familiarización<br />

con sus características, ventajas y desventajas, se convierta en un objetivo<br />

principal. No hay que olvidar, no obstante, que el éxito de la VNI radica en<br />

una cuidadosa selección de los pacientes.<br />

ACCESORIOS<br />

Las tubuladuras conectan el respirador con la interfase. Pueden tener<br />

uno o dos segmentos según modelos. Las tubuladuras de un solo segmento<br />

son las más utilizadas en VNI. Su misión es la de permitir el flujo de aire<br />

desde el respirador hasta la interfase. Suele ser un tubo largo, corrugado<br />

(doblado en forma de fuelle), flexible y capaz de mantener constante su diámetro<br />

interno. El espacio muerto que añaden, generalmente de 2 metros,<br />

no interfiere con la ventilación del paciente. El aumento de esta distancia, sí<br />

podría comprometer una ventilación eficaz, por incremento del espacio<br />

muerto.<br />

Otros accesorios utilizados habitualmente en VNI, son los humidificadores.<br />

Una correcta humidificación del aire añade confort y mejora el manejo<br />

de las secreciones sobre todo si la VNI se va aplicar más de 8 horas al día.<br />

Por último, las conexiones de oxígeno constituyen otras piezas accesorias<br />

que pueden permitirnos añadirlo al circuito sin necesidad de acoplarlo en la<br />

propia mascarilla del paciente.<br />

Junto a interfases, respiradores y otros accesorios de la ventilación, el<br />

éxito de ésta dependerá de que no olvidemos otros aspectos de gran relevancia.<br />

En primer lugar se debe seleccionar de forma adecuada a aquellos<br />

pacientes que se van a beneficiar de esta técnica. Una vez que decidamos<br />

ventilar a un paciente tendremos que determinar qué tipo de insuficiencia<br />

respiratoria presenta, su nivel de conciencia y de compresión de las órdenes,<br />

si está ansioso o taquipneico y el apoyo social de que dispone. A continuación<br />

elegiremos el lugar idóneo para realizarla: unidad de cuidados intensivos<br />

(UCI), unidad de cuidados respiratorios intermedios (UCRI), planta de<br />

Neumología, hospital de día neumológico o en el propio domicilio del<br />

paciente. La realización de la VNI debe ser responsabilidad de un grupo multidisciplinario<br />

compuesto por neumólogos, fisioterapeutas, rehabilitadores,<br />

psicólogos y personal de enfermería.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!