08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnicas de exploración de la vía aérea superior<br />

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN DE LA CAVIDAD OROFARÍNGEA<br />

Exploración visual<br />

Con la ayuda de un depresor, un espéculo y el fotóforo se explora la<br />

cavidad oral de forma sistemática.<br />

Exploración del cavum<br />

Además de los endoscopios descritos, para la exploración del cavum es<br />

de gran utilidad el epifaringoscopio, de mayor grosor que los anteriores y<br />

con un ángulo de visión de 90°. A través de la boca, el explorador, desde<br />

delante, introduce la óptica con la ayuda de un depresor lingual, obteniéndose<br />

una visión global del cavum para valorar asimetrías. Se observa el<br />

borde posterior del septum, las colas de los cornetes medios e inferiores, los<br />

rodetes tubáricos y la placa linfoidea. En caso de exceso de reflejos o de dificultades<br />

anatómicas (velo del paladar flácido), se pulveriza la orofaringe con<br />

un aerosol anestésico o se coloca un retractor del velo del paladar.<br />

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN DE LA LARINGE<br />

A continuación se exponen las principales técnicas de exploración de la<br />

laringe.<br />

TABLA 2. Técnicas de exploración laríngea.<br />

- Espejo laríngeo.<br />

- Endoscopios: Flexibles.<br />

Rígidos: de 70° y 90°.<br />

- Laringoscopio.<br />

- Laringoscopios quirúrgicos.<br />

- Microscopio.<br />

- Instrumentos para mejorar la observación y facilitar el archivo de imágenes:<br />

• Estroboscopio.<br />

• Sistemas de video.<br />

• Digitalización de imágenes.<br />

Laringoscopia indirecta<br />

Es quizás el método más conocido y de uso rutinario, y a pesar de los<br />

grandes avances tecnológicos, una laringoscopia indirecta bien realizada<br />

nos da información muy importante, y debe ser siempre el primer paso del<br />

examen.<br />

TABLA 3. Aportaciones y limitaciones de la laringoscopia indirecta.<br />

209<br />

Ventajas:<br />

Valoración de todas las estructuras de hipofaringe y laringe.<br />

Desventajas:<br />

No permite la valoración funcional. Observación limitada, bien sea por factores anatómicos<br />

(apertura oral, tamaño y posición de la base de la lengua, tamaño y posición de la<br />

úvula, etc.), por falta de colaboración del paciente, o por reflejo nauseoso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!