08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Condensado de aire exhalado<br />

¿QUÉ ANALIZAREMOS?<br />

No podemos realizar un análisis completo de todas las sustancias no<br />

volátiles que forman parte del CAE. Las técnicas ELISA para el estudio de productos<br />

del metabolismo del ácido araquidónico: prostaglandinas y leucotrienos<br />

han demostrado ser válidas con la ventaja de ser relativamente baratas<br />

y sus reactivos estar disponibles en casi todos los laboratorios. Como inconvenientes<br />

tenemos las diferencias en la calidad de los reactivos de los distintos<br />

fabricantes.<br />

Para realizar una medición fiable habrá que usar la espectrometría de<br />

masas o la cromatografía de gas o líquido.<br />

CAE EN LA ENFERMEDAD PULMONAR<br />

271<br />

1. Fumadores:<br />

• H2O2 (peróxido de hidrógeno): niveles 5 veces mayores en fumadores<br />

que en no fumadores.<br />

• Nitritos, nitratos, nitrosotioles y nitrotirosina: no diferencias en los niveles.<br />

2. Asma:<br />

• PH: en los pacientes asmáticos el pH se encuentra disminuido al igual<br />

que ocurre en el esputo y en el lavado broncoalveolar. Tras tratamiento<br />

con corticoides inhalados (CI) su valor tiende a normalizarse.<br />

Durante las reagudizaciones, se ha observado también un descenso<br />

del pH. Las mediciones seriadas del pH pueden ser útiles en la monitorización<br />

de los pacientes con tratamiento antiinflamatorio, pero<br />

dicha medición está limitada por su baja reproducibilidad.<br />

• H2O2: Niveles aumentados. Este marcador se correlaciona bien con la<br />

severidad de la enfermedad y con marcadores indirectos de inflamación.<br />

• TBAR (sustancia derivada del ácido tiobarbitúrico): correlación entre<br />

H2O2 y TBAR (marcador de la peroxidación lipídica y del daño oxidativo).<br />

• Nitrotirosina: Existen niveles elevados en asma leve.<br />

• Nitrosotioles: elevados en pacientes asmáticos, se correlacionan con<br />

la gravedad de la enfermedad.<br />

• Isoprostanos: el 8- isoprostano (PGF2) está elevado en asmáticos<br />

correlacionándose con la gravedad de la enfermedad.<br />

• Leucotrienos: los cistenil leucotrienos (cis-LT), LTC4, LTD4 y LTE4, sintetizados<br />

por los mastocitos y eosinófilos, se encuentran elevados en<br />

asmáticos, pero no existe correlación con las pruebas funcionales respiratorias<br />

en enfermedad moderada-grave.<br />

• Adenosina: aumentan los niveles en pacientes que no usan corticoides<br />

y durante el empeoramiento de los síntomas.<br />

• Proteínas: actualmente en estudio.<br />

• Aldehídos y glutatión: niveles elevados, modificándose durante las<br />

exacerbaciones y el tratamiento corticoideo.<br />

3. Fibrosis Quística (FQ):<br />

• pH: Se ha observado que los niveles de pH se encuentran disminuidos<br />

en el CAE, aumentando con el tratamiento antibiótico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!