08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La punción aspiración con aguja fina (PAAF) torácica<br />

303<br />

La PAAF es una técnica barata cuando se la compara con otras utilizadas<br />

en el diagnóstico en patología torácica. Los costes están en relación con los<br />

de las agujas empleadas, los recursos materiales y humanos precisos para la<br />

utilización de técnicas de imagen, así como los necesarios para el estudio<br />

anatomopatológico. Una de las principales ventajas económicas es que es<br />

una técnica que se puede realizar de forma ambulatoria, precisando únicamente<br />

la realización de un control radiológico en la mayoría de los casos,<br />

que se puede hacer entre las dos y 12 horas siguientes al procedimiento. Los<br />

costes de técnicas quirúrgicas más invasivas se elevan por la necesidad de<br />

ingresar al paciente en la mayoría de los casos. La broncoscopia resulta también<br />

una exploración sencilla y barata, resultando un complemento a la<br />

PAAF.<br />

PREPARACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y DEL ENFERMO<br />

El enfermo debe de ser informado oportunamente de las ventajas y desventajas<br />

del procedimiento, firmando el consentimiento informado y siendo<br />

consciente de la necesidad de cooperación que hace falta en el momento<br />

de la punción por su parte. Se instilará anestesia subcutánea en el punto de<br />

punción, aunque en la aspiración de aguja fina ésta es a veces innecesaria.<br />

Debe de conocer las posibles complicaciones y la necesidad de permanecer<br />

hospitalizado al menos 2-12 horas, aunque en algunos hospitales se realizan<br />

los procedimientos de manera ambulatoria.<br />

TÉCNICA<br />

Este método se debe llevar a cabo en una sala de Radiología<br />

Intervensionista por personal cualificado. Se debe contar con los aparatos<br />

necesarios, ya sea el arco “C” con intensificador de imagen y circuito de<br />

televisión para la fluoroscopia o el tomógrafo. Para ambos protección contra<br />

las radiaciones. La sala deberá reunir condiciones de semiesterilidad, de<br />

iluminación, de tamaño, para la libre circulación de camillas, aparatos de<br />

anestesia, personal sanitario, etc.<br />

Es conveniente tener monitorización del enfermo, contar con trazo electrocardiográfico,<br />

pulsioxímetro, toma de O2, vía periférica, desfibrilador y los<br />

elementos para asistir una resucitación cardíaca avanzada. Por supuesto<br />

contar con el apoyo de un servicio de cirugía torácica en caso de ser necesaria<br />

la intervención de emergencia.<br />

En condiciones ideales se debe contar con un espacio reservado al anatomopatólogo,<br />

su equipo de microscopia y de tinciones para realizar un<br />

examen rápido de la muestra que se obtenga, para optimizar los resultados<br />

de las muestras y disminuir el número de complicaciones, ya que elimina la<br />

necesidad de punciones una vez obtenido material suficiente.<br />

El enfermo se coloca en el decúbito que requiera la punción, se prepara<br />

el campo de manera estéril, y se realiza la punción a 90º con relación a la<br />

piel, en ocasiones se puede realizar alguna angulación para salvar estructuras<br />

vasculares, óseas o aéreas. Se debe sentir por tacto el momento en el que<br />

se atraviesa la pleura y es en este momento donde la cooperación del enfermo<br />

es muy importante, ya que se le pide que realice apnea, que evite toser<br />

y que no realice movimientos bruscos.<br />

Se comprueba que la lesión ha sido alcanzada, mediante fluoroscopia o<br />

con un corte de TAC y es ahora cuando se realiza la aspiración y algunos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!