08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hipersomnolencia: Test clínicos y oximetría nocturna<br />

199<br />

MEDICIONES SUBJETIVAS DE LA HIPERSOMNOLENCIA.<br />

Son cuestionarios que permiten evaluar el grado de somnolencia. No<br />

hay ningún cuestionario satisfactorio, pero son razonablemente útiles.<br />

La escala de Epworth (Figura 4) es la más utilizada hoy en día, universalmente<br />

aceptada, está diseñada para ser realizada por el paciente. Consta de<br />

8 preguntas donde se exponen distintas situaciones y el paciente debe establecer<br />

qué posibilidad existe de adormilarse. Se puntúa de 0-24 y seconsidera<br />

anormal cuando es igual o superior a 10 puntos. Algunas de las preguntas<br />

pueden variar por razones socioculturales, pero este test es de ayuda<br />

en la aproximación inicial del paciente y en su seguimiento.<br />

ESCALA DE SOMNOLENCIA DE EPWORTH<br />

¿Con qué frecuencia está somnoliento o se queda dormido en cada una de las siguientes<br />

situaciones?<br />

Aplique la siguiente escala: 0: nunca, 1: baja frecuencia, 2: moderada frecuencia, 3: alta<br />

frecuencia.<br />

SITUACIÓN PUNTAJE<br />

1.- Sentado y leyendo.<br />

2.- Viendo televisión.<br />

0 1 2 3<br />

3.- Sentado en un lugar público (Ejemplos: cine o reunión). 0 1 2 3<br />

4.- Viajando como pasajero en un auto durante 1 hora. 0 1 2 3<br />

5.- Descansando en la tarde cuando las circunstancias lo permiten. 0 1 2 3<br />

6.- Sentado y conversando con alguien.<br />

7.- Sentado en un ambiente tranquilo<br />

0 1 2 3<br />

después de almuerzo (sin alcohol)<br />

8.- En un auto, mientras se encuentra detenido<br />

0 1 2 3<br />

por algunos minutos en el tráfico. 0 1 2 3<br />

FIGURA 4<br />

MEDICIONES OBJETIVAS DE LA HIPERSOMNOLENCIA.<br />

El test más importante es el Test de latencia múltiple de Sueño<br />

(TLMS). El TLMS mide el tiempo que tarda el sujeto en quedarse dormido<br />

(latencia de sueño) cuando se le somete a condiciones potencialmente<br />

inductoras del sueño. Un paciente con hipersomnolencia se dormirá con<br />

mayor rapidez. Este test continúa siendo considerado por muchos autores<br />

como el patrón de oro de entre todos los métodos objetivos de medición de<br />

la hipersomnolencia. No obstante esta prueba también tiene sus limitaciones,<br />

esto implica que no nos informa sobre la capacidad del sujeto para permanecer<br />

despierto. Para su correcta realización el individuo debe haber sido<br />

sometido a una polisomnografía nocturna la noche previa con el fin de asegurar<br />

un tiempo total de sueño suficiente y evitar artefactos, así como permitirnos<br />

aproximarnos a la etiología de la hipersomnolencia. Por otro lado,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!