08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

90<br />

CONTRAINDICACIONES<br />

• Prueba de Allen positiva.<br />

• Evidencia de enfermedad vascular periférica o infecciosa de la extremidad<br />

seleccionada.<br />

• La coagulopatía o el tratamiento con altas dosis de anticoagulantes.<br />

COMPLICACIONES<br />

• Dolor.<br />

• Hematoma.<br />

• Espasmo arterial.<br />

• Anafilaxis por la anestesia.<br />

• Reacción vagal.<br />

• Hiperventilación (por miedo o por dolor).<br />

• Traumatismo arterial por la aguja.<br />

• Trombosis arterial.<br />

ESPACIO FÍSICO<br />

Se precisa, como mínimo, una habitación de unos 5 m 2 que incorpore<br />

un lavabo para la limpieza y desinfección de las manos y todo el material<br />

necesario para la punción. Para el analizador se precisará un espacio suficientemente<br />

amplio donde poder colocar el equipo y sus accesorios.<br />

También es conveniente disponer de una camilla por si el paciente se marea<br />

tras la punción. Se recomienda que la extracción arterial se lleve a cabo con<br />

el paciente sentado, a excepción de aquellos que estén encamados. El<br />

paciente debe estar en reposo (sedestación) 10 min antes de la punción. La<br />

extracción debe realizarse previamente a cualquier maniobra de función<br />

pulmonar. El paciente debe abstenerse de fumar y, a ser posible, de tomar<br />

broncodilatadores y vasodilatadores y/o recibir oxigenoterapia, siempre que<br />

las condiciones clínicas del paciente. Estas condiciones deben ser previamente<br />

detalladas al paciente antes de su realización.<br />

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA<br />

MR Herrero Mosquete et al<br />

Equipo de medición<br />

En la actualidad se dispone de un amplio abanico de equipos para la<br />

medición de gases arteriales, desde los equipos compactos y portátiles a<br />

equipos más sofisticados. Su utilización dependerá de la cantidad de muestras<br />

que se vayan a procesar y de la localización de los equipos (UCI, laboratorios<br />

de función pulmonar, servicios de urgencias, ambulatorio, etc.).<br />

Material para la obtención de la muestra<br />

• Equipo estéril: guantes, torundas de algodón o gasas, antiséptico como<br />

povidona yodada o alcohol de 70º y apósitos o venda adhesiva.<br />

• Jeringuillas de vidrio, equipos para gasometría o jeringas de plástico con<br />

émbolo de goma de un mínimo de 2,5 ml. con heparina sódica (1.000<br />

U/ml), aguja de 22 G, sistemas de sellado de la jeringuilla (plastelina o<br />

tapón) y cubo de plástico para clavar la aguja una vez obtenida la muestra.<br />

Etiquetas identificativas.<br />

• Jeringuillas de administración de insulina de aguja fina (calibre < a 25 G)<br />

y anestésico local sin vasodilatador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!