08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23. Ventilación mecánica no invasora:<br />

técnica y control<br />

Y. Rubio Socorro, J.M. Rodríguez González-Moro, S. López, Martín,<br />

P. de Lucas Ramos<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En el capítulo anterior se han estudiado dos temas de gran importancia<br />

en el contexto de la ventilación mecánica no invasora (VMNI) como son los<br />

diferentes tipos de ventiladores y las conexiones entre el paciente y el ventilador.<br />

Queda por abordar en este tema el estudio de la técnica de instauración<br />

de la VMNI, los controles y el seguimiento posterior que debe realizarse<br />

y la forma de organizar una Unidad de VMNI.<br />

INSTAURACIÓN<br />

La técnica de inicio de la VMNI en un enfermo obliga a considerar una<br />

serie de factores que son:<br />

- Criterios de indicación.<br />

- Elección del respirador.<br />

- Elección de la conexión.<br />

- Introducción de la ventilación.<br />

- Monitorización inmediata.<br />

Además, este proceso va a depender de si se trata de una modalidad<br />

electiva, es decir de forma programa, para instaurar ventilación domiciliaria<br />

(VMD) o de si se produce en un enfermo en situación aguda.<br />

CRITERIOS DE INDICACIÓN<br />

Para su estudio separaremos ambas modalidades de ventilación no invasora,<br />

enfermos crónicos y enfermos en situación aguda.<br />

VMNI electiva en la IRC (insuficiencia respiratoria crónica)<br />

Hay que considerar por un lado las indicaciones etiológicas (enfermedades<br />

tributarias de VMNI) y por otro lado los criterios clínicos y de intercambio<br />

gaseoso que determinan el inicio de la VMNI.<br />

a) En cuanto a los criterios etiológicos, la VMNI puede indicarse como tratamiento<br />

de elección en la insuficiencia respiratoria secundaria a enfermedades<br />

neuromusculares, enfermedades que cursan con limitación<br />

ventilatoria restrictiva extraparenquimatosa y síndromes de hipoventilación<br />

central, incluido el síndrome de hipoventilación-obesidad (Tabla 1<br />

y Figuras 1 y 2). Todavía no está suficientemente demostrada la eficacia<br />

de la VMNI en pacientes con EPOC estable, aunque si parece que un<br />

subgrupo de ellos podría obtener beneficios (aquellos con hipercapnia<br />

mal tolerada, ingresos frecuentes y con patología asociada como la obesidad)<br />

(Tabla 2 y Figura 3).<br />

b) Con respecto a los criterios clínicos y de intercambio gaseoso, éstos<br />

dependen también de las diferentes etiologías. Con carácter general,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!