08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

64<br />

M. Gómez García et al<br />

La prueba de esfuerzo cardiopulmonar (PECP) permite medir la ventilación<br />

y el intercambio gaseoso durante el ejercicio. Los pacientes con<br />

HAP muestran un pico de consumo de O2 (VO2) reducido, una disminución<br />

de la tasa de pico de ejercicio, una reducción del aumento del consumo<br />

de oxígeno al aumentar el trabajo, un umbral anaeróbico disminuido<br />

y una reducción del pico de pulso de oxígeno. El pico de VO 2<br />

guarda una relación con el pronóstico de los pacientes con HAP.<br />

D) Hemodinámica: el cateterismo cardíaco derecho debe realizarse para confirmar<br />

el diagnóstico de HAP, para valorar la severidad del impacto<br />

hemodinámico y para medir la vasorreactividad de la circulación pulmonar.<br />

Deberían siempre valorarse los siguientes parámetros: frecuencia<br />

cardíaca, PAD, presión ventricular derecha (sistólica y diastólica), presión<br />

arterial pulmonar (PAP) (sistólica, diastólica y media), presión de enclavamiento<br />

capilar pulmonar (PCP 15 mmHg), gasto cardíaco e índice<br />

cardíaco (por termodilución o por el método de Flick en casos de cortocircuitos<br />

sistémico-pulmonares), presión arterial, resistencia vascular<br />

pulmonar (RVP > 3 mmHg/l/min) y sistémica (RVS), saturación arterial y<br />

venosa mixta (y saturación en vena cava superior en caso de cortocircuitos<br />

sistémico-pulmonares). El cateterismo cardíaco izquierdo es necesario<br />

en las raras circunstancias en las que no puede estimarse el PCP de<br />

forma segura.<br />

Las pruebas de vasodilatación aguda permiten la identificación definitiva<br />

de los pacientes que pueden beneficiarse del tratamiento con calcioantagonistas.<br />

Actualmente los fármacos utilizados en las pruebas agudas<br />

son la prostaciclina, la adenosina intravenosa y el óxido nítrico inhalado,<br />

resultando este último de elección.<br />

Respuesta vasorreactiva aguda positiva: reducción de la PAP media 10<br />

mmHg, alcanzando un valor absoluto de PAP media 40 mmHg con un<br />

gasto cardíaco aumentado o sin cambios.<br />

El paciente con hipertensión pulmonar que se beneficia del tratamiento<br />

crónico con calcio-antagonistas requiere: a) una respuesta positiva en el<br />

test vasodilatador agudo, con una reducción de la presión pulmonar<br />

media mayor de 10 mmHg, alcanzando un valor absoluto < 40 mmHg;<br />

b) verificar la eficacia sostenida en la reducción de las presiones pulmonares<br />

tras varios meses de tratamiento crónico con altas dosis de antagonistas<br />

del calcio.<br />

E) Biopsia pulmonar: se recomienda su realización en casos muy seleccionados<br />

y cuando han fracasado otras técnicas diagnósticas de menor<br />

riesgo para el paciente y existe un alto grado de sospecha clínica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!