08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ecobroncoscopia<br />

A pesar de que en estudios experimentales la profundidad de la invasión<br />

tumoral puede clasificarse en cuatro niveles (submucosa, cartilaginosa,<br />

adventicia e invasión más allá de la adventicia), según los resultados de la<br />

ecofibrobroncoscopia en estudios clínicos, la invasión de la capa cartilaginosa<br />

indicará la afectación en profundidad de un tumor. De esta forma, esta<br />

técnica es de gran utilidad en la decisión terapéutica entre los pacientes con<br />

cáncer precoz de tipo central, considerándose por algunos autores lesiones<br />

susceptibles de tratamiento endobronquial con fotodinamia aquellos tumores<br />

que no infiltran el cartílago, mientras que si lo hacen, se consideran subsidiarios<br />

de cirugía. Por otro lado, algunos estudios han demostrado una<br />

mayor rentabilidad de la ecofibrobroncoscopia en comparación con la TAC<br />

en el diagnóstico de tumores que invaden la pared traqueobronquial desde<br />

fuera.<br />

En estenosis de vías aéreas centrales la ecofibrobroncoscopia se utiliza<br />

para determinar su extensión, ayudando a diferenciar, en el caso de lesiones<br />

tumorales, la base de implantación, la superficie y la profundidad de la invasión<br />

de la pared bronquial y mediastino. Estos datos son importantes en<br />

caso de realizar una desobstrucción endoscópica, ya que pueden ayudar en<br />

la elección del método de desobstrucción (láser, prótesis, etc.).<br />

B) Estudio de estructuras mediastínicas<br />

191<br />

- Infiltración tumoral de las estructuras mediastínicas:<br />

El diagnóstico de infiltración de estructuras mediastínicas como esófago,<br />

aorta, vena cava o arteria pulmonar es de crucial importancia en la estadificación<br />

preoperatoria, ya que si alguna de estas estructuras estuviera<br />

infiltrada no estaría indicado el tratamiento quirúrgico. Con frecuencia<br />

resulta difícil realizar esta distinción con métodos radiológicos. Sin<br />

embargo, con la ecofibrobroncoscopia podemos ver la relación del<br />

tumor con respecto a las estructuras mediastínicas y si existe o no infiltración<br />

de las mismas.<br />

- Otras lesiones mediastínicas:<br />

Las lesiones mediastínicas sólo pueden visualizarse por ecobroncoscopia<br />

si se encuentran a una distancia detectable por las ondas de ultrasonido.<br />

Así, las lesiones retroesternales o localizadas en mediastino posterior<br />

no serán visibles con ecofibrobroncoscopia. Es útil para distinguir entre<br />

lesiones quísticas y sólidas pudiendo evitar en ciertos casos realizar una<br />

TAC. También se emplea para diferenciar la infiltración de la compresión<br />

de la vía aérea por lesiones mediastínicas, como bocio, cáncer de tiroides<br />

o timomas. Permite además la realización de punciones transbronquiales<br />

o transtraqueales de lesiones mediastínicas si están en contacto<br />

directo con la vía aérea.<br />

Los grandes vasos adyacentes a la vía aérea central son fácilmente<br />

visibles con eco, pudiendo detectar malformaciones vasculares (más frecuentes<br />

en la infancia) o aneurismas aórticos que compriman la vía<br />

aérea, pudiendo evitar la realización de pruebas más agresivas como la<br />

angiografía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!