08.05.2013 Views

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

PATOLOGÍA RESPIRATORIA - Neumomadrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

19. Técnicas de exploración de la vía aérea superior<br />

P. Martínez Martínez, G. González Casaurrán, N. Moreno Mata,<br />

F. González Aragoneses<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Las técnicas exploratorias de la vía aérea superior comprenden todos<br />

aquellos procedimientos que nos permiten la visualización y diagnóstico de<br />

la patología de la vía aérea por encima de la glotis (cavidades nasal, bucofaríngea<br />

y laringoepiglótica).<br />

Para el neumólogo y el cirujano torácico es básico descartar la presencia<br />

de patología a nivel de vía aérea superior cuando nos hallamos ante un<br />

paciente que refiere hemoptisis, disfonía, estridor o ronquera, entre otros<br />

síntomas.<br />

De forma rutinaria, estas técnicas son empleadas por los otorrinolaringólogos<br />

en su quehacer diario, y a ellos solicitamos su valoración profesional<br />

como parte del estudio de nuestros pacientes.<br />

Desde el siglo XIX, los métodos diagnósticos y terapéuticos se han ido<br />

modificando y lo han hecho muy rápidamente en el transcurso del último<br />

siglo, pasando de la observación simple a la visión binocular con magnificación,<br />

la visión endoscópica y la incalculable ayuda de métodos como la<br />

estroboscopia laríngea sin la cual hoy es imposible hacer diagnóstico adecuado<br />

en el paciente disfónico, pues constituye una de las técnicas más<br />

prácticas disponibles para el examen clínico de la laringe.<br />

La asociación de endoscopia y video ha significado un gran avance.<br />

Recientemente, el manejo de imágenes digitales permite la endoscopia virtual<br />

con las reconstrucciones tridimensionales. Además, el uso de diferentes<br />

tipos de rayo láser y el desarrollo del instrumental de microcirugía, han favorecido<br />

un mejor acceso y control de la patología de la vía aérea superior.<br />

TABLA 1. Técnicas de exploración no radiológicas de la vía aérea superior.<br />

Exploración de las fosas nasales:<br />

Inspección nasofacial.<br />

Rinoscopia anterior y posterior.<br />

Endoscopia nasal (endoscopio flexible y rígido).<br />

Exploración de la cavidad orofaríngea:<br />

Inspección visual.<br />

Endoscopia de cavum (endoscopio flexible y rígido).<br />

Exploración de la región laringoepiglótica:<br />

Laringoscopia indirecta.<br />

Laringoscopia directa o videolaringoscopia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!