11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿QUE ES LEER?_______________________________________________________<br />

LA COMPRENSIÓN<br />

LECTORA<br />

¿QUÉ ES LEER?<br />

Colomer, T. y A. Camps, "¿Que es leer?,en<br />

Enseñar a leer, enseñar a comprender, Madrid,<br />

Celeste/ MEC, 2000, pp. 33-66.<br />

1. LA CONCEPCIÓN DE LA LECTURA<br />

Se entiende por lectura la capacidad de<br />

entender un texto escrito.<br />

(Adam y Starr, 1982)<br />

Una definición tan simple de lectura podría<br />

parecer intuitivamente evidente, pero las<br />

implicaciones de su interpretación no son<br />

tan obvias. Efectivamente, esta definición<br />

no se corresponde con las concepciones<br />

sobre qué significa leer presentes hasta<br />

hace apenas unas pocas décadas en el<br />

panorama teórico, concepciones que<br />

pueden hallarse aún bien vivas hoy en dia<br />

en bastantes métodos escolares de<br />

aprendizaje de la lectura.<br />

Así, a pesar del reconocimiento espontáneo<br />

de la afirmación leer es entender un texto,<br />

la escuela contradice con cierta frecuencia<br />

esta afirmación al basar la enseñanza de la<br />

lectura en una serie de actividades que se<br />

supone que mostrarán a los niños y niñas<br />

como se lee, pero en las que,<br />

paradójicamente, nunca es prioritario el<br />

deseo de qué entiendan que es lo que dice<br />

el texto. Muy a menudo, por ejemplo, se<br />

escogen como materiales de lectura<br />

pequeños fragmentos textuales o palabras<br />

sueltas en función de las letras que las<br />

componen, se estudian las letras aisladas y<br />

según un orden de aparición preestablecido,<br />

o bien se manda leer en voz alta<br />

con la atención centrada en aquellos<br />

aspectos que serán valorados y corregidos<br />

prioritariamente: la precisión en el<br />

deletreo, la pronunciación correcta, la<br />

velocidad de “fusión” de los sonidos<br />

pronunciados, etc. El alejamiento de estas<br />

prácticas educativas de cualquier búsqueda<br />

del significado no se basa naturalmente, en<br />

una perversidad intrínseca de la escuela,<br />

sino que son consecuencia de una<br />

concepción lectora que ha permanecido<br />

vigente durante siglos, hasta que los<br />

avances teóricos en este campo durante<br />

las últimas décadas la han puesto en<br />

cuestión.<br />

De acuerdo con los presupuestos<br />

establecidos anteriormente sobre la lengua<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!