11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

han desarrollado una serie de modelos<br />

para describir cómo las personas procesan<br />

los textos con los que se encuentran (por<br />

ejemplo, Kintsch, 1974; Kintsch y Van<br />

Dijk, 1978).<br />

Se puede sostener que la unidad básica de<br />

almacenamiento de información<br />

significativa en la memoria a largo plazo es<br />

la proposición, y el significado de las<br />

oraciones y párrafos breves puede<br />

representarse en forma de una red de<br />

proposiciones (Kintsch, 1974).Las primeras<br />

explicaciones sobre la naturaleza exacta de<br />

una proposición y su procedencia eran un<br />

tanto ambiguas, y las propuestas recientes<br />

tampoco coincidían enteramente en cuanto<br />

al número de proposiciones que pueden<br />

encontrarse en una determinada oración;<br />

no obstante, las proposiciones constituyen<br />

las mínimas unidades de información, bajo<br />

la forma de relaciones entre los conceptos,<br />

que los oyentes derivan a partir del análisis<br />

(parsing) que realizan de las oraciones<br />

(Perfetti y Britt, 1995). Vamos a considerar<br />

dos maneras de llevar a cabo el análisis en<br />

proposiciones de una oración simple<br />

(ejemplo tomado de Perfetti y Britt, 1995):<br />

Lyle borró París de su mente durante tres meses<br />

Solución A:<br />

1. BORRAR (Lyle, París, de su mente)<br />

2. NÚMERO DE (meses, tres)<br />

3. DURACIÓN DE (1,2)<br />

Solución B:<br />

1. BORRAR (Lyle, París)<br />

2. OBJETIVO (1, de su mente)<br />

3. NÚMERO DE MESES (tres)<br />

74<br />

4. DURACIÓN DE (2, 3)<br />

Independientemente de la manera exacta<br />

en que los sujetos descomponen las<br />

oraciones en constituyentes-que después<br />

se transforman en proposiciones- las<br />

proposiciones se forman a partir de una<br />

combinación de medios semánticos y sintácticos.<br />

No todas las proposiciones dentro de un<br />

discurso tienen la misma importancia o son<br />

identicamente susceptibles de ser<br />

recordadas. De hecho, la estimación de la<br />

importancia de una proposición<br />

correlaciona con la probabilidad de su<br />

inclusión dentro de los aspectos esenciales<br />

que recuerda un sujeto. Los sujetos<br />

habitualmente (80% de las veces)<br />

recuerdan las proposiciones que consideran<br />

más importantes dentro de un texto.<br />

Cuanto más subordinada sea la posición<br />

donde se encuentre una proposición dentro<br />

de una determinada jerarquía textual,<br />

tanto menos probable seré su recuerdo<br />

(desciende al 30 %). Considere el párrafo<br />

siguiente; trate de extraer la proposición<br />

más importante a medida que lo lee (de<br />

Estes, 1995, p. 41):<br />

Unos hombros especialmente poderosos<br />

que supondrían para el atleta de decación<br />

una ventaja a la hora de lanzar el disco y<br />

el peso, pueden retrasarlo en la prueba de<br />

velocidad en el salto de vallas. Por tanto<br />

deberá esforzarse por mantener los tensos<br />

y ahusados músculos del velocista a la vez<br />

que ejercita la fuerza de las manos para<br />

lanzar el disco, el peso y la jabalina, y un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!