11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORACIONES COMBINADAS: TEXTO Y DISCURSO_____________________________<br />

jurado si el testigo hubiera dicho:”Está<br />

perdonado”, en vez de intentar<br />

proporcionar la información adicional que<br />

pensó que le estaba pidiendo el abogado.<br />

Otros ejemplos corrientes de los actos de<br />

habla indirectos incluyen el uso de<br />

preguntas sobre la capacidad o disposición<br />

del oyente para realizar determinada acción,<br />

o afirmaciones sobre las<br />

circunstancias que motivaron en primer<br />

lugar la petición del hablante. Por ejemplo,<br />

un hablante podría decir:”¿Puedes sacar la<br />

basura?” o a, Vas a sacar la basura?” o<br />

también:”El cubo de la basura está lleno<br />

hasta los bordes”, en vez de emplear”Saca<br />

la basura” para mandar a alguien. Deborah<br />

Tannen (1990) revisó los estudios que<br />

establecían las preferencias de género en<br />

cuanto a la conveniencia de usar actos de<br />

habla directos frente a indirectos para controlar<br />

las acciones de los demás.<br />

Concretamente, los niños y los hombres<br />

tienden a mandar de una forma bastante<br />

directa a quienes tienen alrededor: “Coge<br />

el estetoscopio”.Por el contrario, niñas y<br />

mujeres tienden a preferir formas menos<br />

directas:”Vamos a jugar a los médicos y<br />

usamos el estetoscopio” o:”Vamos a sacar<br />

la basura”.Tambien señala que las mujeres<br />

hacen uso de estas formas indirectas para<br />

evitar enfrentamientos con los oyentes,<br />

pero esta estrategia a menudo no consigue<br />

el resultado deseado cuando usan las<br />

formas indirectas con los hombres. Estos<br />

perciben que las mujeres estan intentando<br />

conseguir que hagan algo pero por medio<br />

de rodeos y sin decírselo claramente, con<br />

lo que a menudo se sienten manipulados y<br />

82<br />

amenazados por lo que ellos consideran<br />

una estrategia tortuosa.<br />

Cortesía.Brown y Levinson (1978) dieron<br />

comienzo a una riada de investigaciones<br />

con un artículo donde afirmaban presentar<br />

un modelo universal de cómo los hablantes<br />

actúan para”proteger su imagen” a través<br />

de diversas formas de cortesía hacia los<br />

oyentes. “Imagen”es el aspecto bajo el que<br />

los hablantes quieren presentarse a sí<br />

mismos ante otros, una poderosa posesión<br />

emocional que puede perderse,<br />

mantenerse o realzarse en las<br />

interacciones sociales. La cortesía significa<br />

actuar de tal modo que se tengan en<br />

cuenta los sentimientos de los demás e<br />

incluye tanto las acciones que conciernen a<br />

la imagen positiva(el deseo de ser<br />

aceptado) como a la negativa(el deseo de<br />

de actuar sin estorbos, de permanecer libre<br />

de ataduras o de que nos dejen en<br />

paz).Las relaciones de poder entre<br />

individuos, la distancia social entre ellos y<br />

el grado de imposición que podría estar<br />

implicado entre unos y otros gobiernan la<br />

cortesía. Una forma de cortesía negativa<br />

consiste en minimizar las peticiones<br />

usando las formas indirectas que<br />

comentabamos en la sección previa. Otras<br />

formas se listan en la Tabla 6.2.<br />

TABLA 6.2 TIPOS DE CORTESÍA.<br />

Cortesía positiva<br />

1. Advertir o prestar atención al oyente:”Te<br />

has cortado el pelo”.<br />

2. Exagerar el interés, aprobación o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!