11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HABLAR Y ESCUCHAR__________________________________________________<br />

El funcionamiento y significado de estas<br />

piezas apenas ha sido tratado, pues es<br />

evidente que, dado su carácter de nexos<br />

textuales, no es posible su análisis desde<br />

una gramática tradicional que limita su<br />

objeto de estudio a la oración; de ahí, que<br />

hayamos optado por una perspectiva más<br />

funcional que pueda utilizarse como<br />

complemento de aquélla.<br />

La primera parte del trabajo no intenta ser<br />

una descripción exhaustiva de los<br />

conectores analizados, sino que debe<br />

entenderse como un acercamiento<br />

pragmático para determinar el uso y<br />

significado de estas unidades.<br />

La segunda parte se dedica a la aplicación<br />

didáctica de los resultados obtenidos. La<br />

enseñanza tradicional de la lengua se<br />

queda con demasiada frecuencia en los<br />

niveles superficiales de ortografía-sintaxisvocabulario<br />

correctos. El excesivo hincapié<br />

que suele hacerse sobre estos nivel es<br />

provoca con frecuencia una sociecarga<br />

cognitiva en el estudiante que le dificulta el<br />

acceso a otros niveles de procesamiento<br />

como, por ejemplo, el de la estructuración<br />

de las ideas.<br />

Los ejercicios presentados tienen como<br />

punto de partida textos actuales extraídos<br />

de ámbitos diversos (periódicos, publicidad<br />

u otros), o bien han sido elaborados<br />

especialmente para la actividad en<br />

cuestión. En su mayor parte se trata de<br />

textos breves, aunque también hay<br />

algunos ejercicios de elección múltiple o<br />

similares. Siempre que nos ha sido posible,<br />

citamos la fuente de la que proceden los<br />

textos; ahora bien, también cabe que<br />

algunos lectores escuchen “ecos” de otros<br />

textos; Suponemos que es inevitable, en<br />

cierto modo, como reflejo o imagen mas o<br />

menos deformada de muchas lecturas.<br />

Por otra parte; y como primer paso, ante<br />

los numerosos términos y diversos<br />

alcances que presentan los actuales<br />

trabajos, nos ha parecido primordial delimitar<br />

el significado de algunos conceptos<br />

fundamentales: texto, enunciado,<br />

coherencia, cohesión y texto expositivoargumentativo.<br />

En fin somos conscientes de que el tema<br />

no será tratado con la exhaustividad que<br />

merecería en un estudio monográfico; y<br />

para algunos puntos expuestos<br />

probablemente haya voces de especialistas<br />

que difieran tanto en el tratamiento dado a<br />

los conectores como en sus diferentes<br />

matices de significado. Nuestro objetivo es,<br />

simplemente, respaldar o contextualizar un<br />

tratamiento didáctico para unas piezas<br />

léxicas bastante descuidadas en la enseñanza<br />

del castellano.<br />

No podemos terminar sin decir que, en<br />

realidad, el interés por el tema comenzó<br />

hace ya cinco largos años a raíz del Máster<br />

de Formación de Profesores de Español<br />

como Lengua Extranjera y de la práctica<br />

docente en la <strong>Escuela</strong> Oficial de Idiomas de<br />

Barcelona. A mis compañeros, estudiantes<br />

y amigos les doy las gracias por haber<br />

contribuido de manera paciente y generosa<br />

a que una vaga idea se convirtiera en<br />

realidad. Gracias a Paz Battaner, Lourdes<br />

Diaz, Gloria Feliu y M' Jesus Alvarez por su<br />

atenta lectura. Gracias también a Laura,<br />

Carmen, Fani y Jordi por estar ahí. Sin su<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!