11.05.2013 Views

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

Estrategias didácticas. Textos expositivos - Escuela Normal Superior

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Y DE EVALUACIÓN<br />

Los contenidos de la asignatura "<strong>Estrategias</strong> <strong>didácticas</strong> para los textos <strong>expositivos</strong>", esta<br />

diseñada para que los profesores normalistas aprendan, mediante el consenso y la acción, la<br />

importancia que tiene el desarrollo de la competencia comunicativa de los alumnos de<br />

educación secundaria, de la necesidad de eliminar las formas mecánicas de la enseñanza del<br />

español, que centraban la practica en el dictado, la copia y la memorización de contenidos<br />

abstractos de la lengua, como las palabras aisladas y las reglas de ortografía y acentuación. La<br />

experiencia demostró que estas formas de enseñanza no contribuyan al desarrollo de la<br />

capacidad comunicativa de los alumnos al expresarse de manera oral, escrita y a través de la<br />

lectura. Por ello, esta asignatura del Plan 1999, constituye el espacio curricular para que se<br />

desarrollen aprendizajes significativos respecto de las particularidades <strong>didácticas</strong> de las<br />

propuestas para crear un ambiente para el análisis y la producción de textos <strong>expositivos</strong>. Este<br />

saber de los estudiantes normalistas permitirá e conducir a los alumnos en sus procesos de<br />

análisis y producción de textos <strong>expositivos</strong>. Para que lo anterior sea una realidad, se deberán<br />

instrumentar formas de enseñanza basadas en el principio de que los aprendizajes verdaderos<br />

y significativos solo se adquieren si los alumnos actúan directamente sobre los objetos de<br />

conocimiento y lo comparten con sus compañeros de grupo. Por tanto se sugieren como<br />

formas de enseñanza: La lectura individual, la organización y registro de la información en<br />

resúmenes integradores, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, redes de conceptos y<br />

ensayos; siempre a partir del saber previo de los estudiantes sobre el tema o problemática<br />

que se aborde. De igual manera se sugiere que la información adquirida por estos medios, se<br />

comparta a través de exposiciones individuales, debates, puestas en común y en ensayos<br />

escritos breves.<br />

Además de la lectura de la teoría, el alumno normalista deberá observar la practica docente<br />

real en la conducción de procesos de desarrollo de las habilidades de pensamiento a propósito<br />

del análisis y producción de textos <strong>expositivos</strong>, tal y como lo hacen los profesores de español<br />

en la escuela secundaria. Esta información, aunada a la información teórica y metodologica en<br />

el campo de la psicolinguistica y la psicopedagogía, permitirá al estudiante normalista, diseñar<br />

estrategias <strong>didácticas</strong> consistentes y documentadas.<br />

Dado que las formas de trabajo sugeridas implican la práctica de las habilidades de<br />

pensamiento involucradas en la actividad de los alumnos, sea la lectura, la exposición oral y<br />

grupal o la comunicación escrita, la evaluación se realizara en base a la actividad, actitudes<br />

ante el trabajo y demostraciones de su avance en sus habilidades intelectuales, docentes y<br />

actitud híñales. Para ello, se recomienda llevar el "portafolios" individual, valoración de las<br />

actitudes ante el trabajo docente y la calidad de los productos finales indicados para cada<br />

bloque.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!